Argentina declara la emergencia hídrica por bajada histórica del río Paraná - EL ÁGORA DIARIO

Argentina declara la emergencia hídrica por bajada histórica del río Paraná

El Gobierno argentino decretó este lunes la «emergencia hídrica» en siete provincias debido a la histórica bajada en el nivel de las aguas del río Paraná


El clima está ofreciendo en las últimas semanas las dos caras del poder del agua. Al tiempo que deja  impresionantes y devastadoras inundaciones en el centro y norte de Europa, con epicentro en Alemania, Bélgica y Países Bajos, o en el este de China; en el continente americano, en concreto en el litoral argentino, se da la contracara con una impresionante e histórica sequía del río Paraná, causando muchos pérdidas millonarias en la economía del Litoral y amenazando la provisión de agua potable.

Ante esta crítica situación, el Gobierno argentino decretó este lunes la «emergencia hídrica» en siete provincias debido a la histórica bajada en el nivel de las aguas del río Paraná y dispuso una serie de medidas para asistir a los afectados.

El descenso en el caudal de las aguas, el mayor de los últimos 77 años, presenta eventuales afectaciones sobre el abastecimiento, la navegación, las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica y las actividades económicas vinculadas a la explotación de la cuenca conformada por el río Paraná y sus afluentes Paraguay e Iguazú.

El río Paraná es la principal vía de salida para las exportaciones de granos y derivados de Argentina e importantes poblaciones dependen de él para su abastecimiento de agua potable.

«La extraordinaria magnitud de los acontecimientos requiere que todas las áreas del Gobierno nacional aúnen esfuerzos para mitigar este fenómeno hidrológico en las zonas alcanzadas por la afectación», alegó el Ejecutivo argentino.

La emergencia, declarada por 180 días alcanza a sectores ribereños de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

El decreto insta a los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo a adoptar medidas para preservar la continuidad de la actividad productiva y la conservación de los puestos de trabajo en los sectores afectados.

Dispone además que la autoridad fiscal asista, con determinadas medidas, a aquellos contribuyentes con establecimientos productivos afectados por la emergencia y determina que Ministerio de Obras Públicas deberá realizar las obras de infraestructura necesarias para mitigar los efectos de la emergencia en las zonas afectadas.

La bajada en las aguas del río Paraná es la peor desde 1944, con la probabilidad de superar aquella emergencia histórica ya que no se espera una mejora sensible en los próximos meses, según un informe del Instituto Nacional del Agua.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas