Vuelve SMAGUA, la Feria del Agua enfocada a la calidad y la digitalización - EL ÁGORA DIARIO

Vuelve SMAGUA, la Feria del Agua enfocada a la calidad y la digitalización

Zaragoza acoge desde este martes la Feria del Agua y el Riego SMAGUA, una cita que retoma la presencialidad de los profesionales del sector con la digitalización, la Directiva de Calidad del agua potable y la modernización de regadíos en el centro de los debates que la consolidan como foro de conocimiento e innovación que aporta novedades y soluciones al sector del agua


Una vez alcanzados los niveles de bajo riesgo de contagio de COVID-19, Zaragoza retoma la presencialidad de la gran cita del agua SMAGUA que a partir de este martes y durante tres días se convierte en el foro de conocimiento e innovación que aporta novedades y soluciones al sector del agua con la modernización de regadíos, la digitalización y la trasposición de la nueva Directiva europea de Calidad del agua potable en el centro de los debates.

SMAGUA 2021, con más de 45 años de trayectoria, dará el pistoletazo de salida de las ferias presenciales del sector y lo hará con la participación de más de 317 firmas expositoras de más de veinte países, que exhibirán la capacidad tecnológica y de adaptación, así como su fuerte compromiso con el medio ambiente. Paralelamente a la feria internacional tendrá lugar la segunda edición de SPAPER, una cita centrada en la actividad del sector del papel, cartón y celulosa.

Tras la inauguración de SMAGUA y SPAPER se dará paso a tres jornadas de tecnología, innovación y digitalización al servicio del ciclo del agua y del papel.

Con más de una veintena de jornadas, el programa técnico pondrá sobre la mesa temas como los planes hidrológicos, la valoración energética, el binomio agua y energía, la digitalización o la vigilancia epidemiológica de las aguas residuales

Una de las notas características de SMAGUA a lo largo de su trayectoria es su potente programa de jornadas técnicas, que sirve para analizar algunos de los temas que marcan el presente y que tendrán gran protagonismo en el futuro del sector del agua.

De hecho, el certamen se celebra en un momento crucial para todo el sector ya que estamos en la recta final para la entrada en vigor de los nuevos Planes Hidrológicos de tercer ciclo, un pie que ha logrado concentrar la asistencia de los nueve presidentes de las confederaciones de cuenca que existen en España, así como del director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Teodoro Estrela Monreal.

Entre los asuntos sobre los que profundizarán los expertos entre el 19 y el 21 de octubre destaca la mejora de la calidad de las aguas en los planes hidrológicos, la gestión de lodos de depuradora y su valorización energética, entre otros.

Por su parte, también tratará la directiva del marco del agua, la vigilancia epidemiológica de las aguas residuales y cómo, con la pandemia, se ha visto, aun en mayor medida, la importancia de analizar y vigilar las aguas.

Así, el día 19 de octubre tendrá lugar “Agua y Energía: Gas renovable, eficiencia energética y utilización de energías renovables en el sector del agua” y la jornada técnica sobre el “Tratamiento de aguas residuales industriales: Cómo hacer frente a los nuevos retos”, en la que también incluirán contenidos relacionados con las aguas industriales de empresas papeleras y cartón.

El día 20 se celebrará la jornada técnica «Nueva Directiva Europea del agua potable: Cómo garantizar la calidad del agua» con el objetivo de detallar el nuevo contenido de este documento por la importancia que supone entre las
compañías abastecedoras y distribuidoras de agua y responder a dos importantes preguntas: ¿cómo se realizará la transposición de esta directiva a la normativa española? y, sobre todo, ¿cuándo verá la luz?

El día 21 tendrá lugar el encuentro “Smart & Digital water solutions. Tratamiento de agua potable e industrial” que  abordará desde la rentabilidad de la digitalización de los regadíos en España, así como las claves para conseguirlo de manera exitosa, hasta cómo la telelectura se convierte en una fuente de información y palanca para impulsar la transformación digital del ciclo integral del agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas