El Consejo de Ministros autoriza una partida de 581 millones de euros procedentes del los fondos de recuperación de la Unión Europea a proyectos relacionados con el saneamiento y depuración, la gestión de residuos y en materia de biodiversidad



El Consejo de Ministros ha comenzado a autorizar las partidas procedentes del los fondos de recuperación de la Unión Europea Next Generation con una primera dotación de 581 millones de euros destinada a proyectos relacionados con el saneamiento y depuración, la gestión de residuos y en materia de biodiversidad, en particular dirigidos a evitar la electrocución de avifauna.
A saneamiento y depuración se destinarán 100 millones de euros para completar las obras necesarias para cumplir con los objetivos del nuevo marco de tratamiento de aguas residuales
Así, ha destacado que este «primer paquete significativo» de 581 millones se empleará en tres partidas: saneamiento y depuración para municipios de menos de 5.000 habitantes, que se han quedado «rezagados» en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de depuración de aguas residuales al no poder afrontar las inversiones necesarias con el criterio de recuperación de costes; a actuaciones en apoyo a la aplicación de la nueva normativa de residuos que «de inminente remisión al Parlamento» y a corregir tendidos eléctricos para evitar la alta mortandad de aves.
«Son proyectos necesarios para facilitar la resiliencia de nuestra economía. Es un paquete trabajado con las comunidades autónomas», ha defendido Ribera que, no obstante señala que el reparto y distribución de los fondos será aprobado por la conferencia sectorial.
En concreto, a saneamiento y depuración se destinarán 100 millones de euros para completar las obras de saneamiento necesarias para cumplir con los objetivos del nuevo marco de tratamiento de aguas residuales.
Además, ha añadido que en el paquete de economía circular se destinarán 420 millones de euros para impulsar distintas iniciativas de recogida separada y, en ese sentido, ha precisado que una de las «grandes líneas» que se fomentará es la mejora de la gestión de los biorresiduos, que permite reducir emisiones de metano y permite que el resto de fracciones o flujos de residuos queden mejor para su reciclabilidad.
Por último, de estos 581 millones, un total de 60 millones se emplearán en un plan para evitar la electrocución de avifauna en las redes eléctricas que es, según Ribera, «uno de los grandes problemas de las aves en España», algunas «tan simbólicas» como el águila imperial o el sisón común y dado también que España es un lugar prioritario de paso de aves en las épocas de migración.
