La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) afirma que “en toda España no hay ni un solo corte de agua por falta de pago a ninguna persona vulnerable, en ningún caso y en ninguna ciudad» gracias a los mecanismos de acción social



El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha afirmado que el suministro de agua está “absolutamente garantizado para toda la población y especialmente para quienes peor lo están pasando a causa de la situación generada por la pandemia Covid-19”.
En pleno debate en el seno del Gobierno por la prohibición de cortar los suministros básicos, agua, luz y gas, mientras esté en vigor el Estado de Alarma, Caballero ha recordado que “los Ayuntamientos de España, cada vez que surge un caso de personas vulnerables, y con los informes preceptivos de los servicios sociales, no cortamos el agua nunca”.
La FEMP viene trabajando desde hace años en la aplicación de medidas para garantizar el suministro de agua, en base a la máxima, ha subrayado Abel Caballero, de que “no aceptamos hacer cortes de suministros en aquellas cuestiones que son competencia exclusiva de los municipios, como es el caso del agua”.
De hecho, y en coordinación con las principales empresas públicas y operadoras privadas, se han venido elaborando y poniendo en práctica documentos y guías en las que se resalta como prioridad “garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, en especial para asegurar el acceso y la asequibilidad al agua de toda la ciudadanía”.
“En toda España no hay ni un solo corte de agua por falta de pago a ninguna persona vulnerable»
En esa línea cabe recordar que entre las medidas y propuestas extraordinarias de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, aprobadas por la Junta de Gobierno de la Federación, destaca el “fomento de la puesta en marcha de mecanismos de acción social que ofrezcan condiciones especiales más favorables a determinados hogares con dificultades para poder acceder al pago de los servicios de agua”.
Una propuesta que ya se viene aplicando al punto de que, como enfatiza Caballero, “en toda España no hay ni un solo corte de agua por falta de pago a ninguna persona vulnerable, en ningún caso y en ninguna ciudad, y muchos menos en estas circunstancias. De hecho -ha recalcado el Presidente de la FEMP- un número muy importante de Ayuntamientos están asumiendo esos pagos. En el tema del agua -ha concluido Caballero- no hay debate”
En ese contexto, y para actualizar todas las actuaciones que se vienen realizando, la FEMP ha convocado de forma inmediata reuniones de trabajo con las empresas públicas de agua y las operadoras privadas.
Según señala el XVI Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2020, precisamente para garantizar ese derecho humano de acceso al agua potable, el sector del agua urbana ha seguido ampliando los mecanismos de acción social que garantizan el acceso a este recurso vital.
Según el estudio, Andalucía y Murcia son las comunidades con mayor porcentaje de población atendida por estos mecanismos que ya existían con anterioridad a la pandemia y que ahora se han visto reforzados.
En cuanto a la asequibilidad el precio medio para uso doméstico es de 1,90 €/m³, uno de los bajos de Europa. La factura del agua supone el 0,90% del presupuesto familiar y se sitúa muy por debajo del 3% marcado por la ONU, para abastecimiento, como cifra límite de asequibilidad del Derecho Humano al Agua.
