Badalona, más resiliente al cambio climático y las inundaciones - EL ÁGORA DIARIO

Badalona, más resiliente al cambio climático y las inundaciones

Badalona mejora su resilencia ante el cambio climático e incorpora medidas de prevención y adaptación a episodios de inundaciones más frecuentes como la mejora de su sistema de drenaje urbano


Badalona es una típica ciudad costera mediterránea de la provincia catalana de Barcelona que por su orografía y situación geográfica presenta un mayor riesgo de episodios de lluvias severas e inundaciones como consecuencia del cambio climático.

Según los modelos de predicción, los episodios de lluvia torrencial e inundaciones podrían aumentar en los próximos años entorno a un 15% proyectando el riesgo de inundaciones, escorrentías, contaminación en playas y hasta arrastre por corrientes de ciudadanos entorno a un 25%.

BINGO ha abordado la mejora del drenaje urbano en Badalona para prevenir inundaciones urbanas y descargas de sistemas unitarios de saneamiento en el medio marino en situaciones de lluvia
Esta nueva realidad y la necesidad de anticipar escenarios de riesgo para adoptar medidas de prevención y reducción, en definitiva mejorar la resiliencia de la ciudad, ha llevado a Badalona a formar parte del proyecto BINGO (llevando innovaciones a la gestión continua del agua: un futuro mejor bajo el cambio climático en sus siglas en inglés).

Durante cuatro años se han analizado diferentes escenarios en seis áreas de Europa a través de los casos de estudio de Badalona (España), el río Tajo (Portugal), las montañas de Tróodos (Chipre), la cuenca del río Wupper (Alemania), Veluwe (Países Bajos) y Bergen (Noruega).

Liderado por el Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil (LNEC, Portugal), el proyecto BINGO ha involucrado a 20 socios europeos, incluyendo centros de investigación e innovación, administraciones locales y empresas del agua.

El caso de Badalona: gestión avanzada y sostenible del drenaje urbano-marino

Las proyecciones climáticas demuestran un incremento de la intensidad de las lluvias en un 15% en los próximos años asociado a un riesgo alto de inundación en la ciudad con repercusiones importantes sobre la población (tráfico peatonal, accidentes, etc.), las infraestructuras urbanas (daños materiales, afectaciones en suministros, etc.) y el medio ambiente (contaminación del medio marino, etc.).

Para aumentar la capacidad de recuperación de la ciudad de Badalona ante inundaciones urbanas y problemas derivados de las descargas del sistema de alcantarillado en las playas durante episodios de precipitación intensa, alterando la calidad del agua de baño y las actividades pesqueras locales, se han adoptado diversas medidas.

El proyecto ha permitido proponer une serie de medidas y un análisis coste beneficio asociado a cada una.  De esta manera el Ayuntamiento de Badalona dispone de toda la información para decidir qué medida implementar en el futuro para hacer frente a los efectos del cambio climático. Entre esas posibles iniciativas se encuentra la ampliación de la red de alcantarillado actual y la implementación de un sistema urbano-marino de drenaje integrado que permitirán la recogida, el tratamiento y la evacuación del agua de lluvia de una manera más eficiente y sostenible .

También se considera como posible instalar un sistema integral de alerta temprana en caso de lluvias, inundaciones y vertidos y desarrollar una plataforma de modelización 1D-2D para la evaluación de los riesgos e impactos sociales, económicos y medioambientales -directos e indirectos- de las inundaciones en la ciudad (sobre los peatones, vehículos, edificios y negocios), incluyendo mapas de geolocalización y simulaciones.

Además se ha propuesto una metodología innovadora para la evaluación y la gestión de los riesgos asociados, basada en diferentes indicadores como el grado de peligrosidad y vulnerabilidad y la relación coste-beneficio de las medidas aplicadas-

Estas herramientas serán de gran ayuda en el proceso de toma de decisiones gracias a la obtención de datos en tiempo real, lo que se traducirá en una mejora global del plan de actuación de la ciudad frente a inundaciones y del protocolo de cierre de playas en caso de alta contaminación del agua del mar.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas