La bajada de los embalses al 44,3% eleva la alarma por sequía inminente

La bajada de los embalses al 44,3% eleva la alarma por sequía inminente

La reserva hídrica española está al 44,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 24.882 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 160 hectómetros cúbicos, 13 puntos por debajo de la reserva de hace justo un año


Febrero sigue la estela marcada por el primer mes del año 2022, y pese a que estamos en la etapa del año hidrológico en el que más pluviometría se registra en un año normal el riesgo de sequía sigue creciendo después de que en la última semana los embalses hayan perdido 160 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual) dejando la Reserva Hidráulica en el 44,3%.

Los 24.882 hectómetros cúbicos (hm³) de agua que almacenan los embalses están 13 puntos por debajo de lo que atesoraban hace un año.

 

En este momento, los embalses guardan un 28,55% menos que hace un año y un 28,64% menos que la media de los últimos diez años.

Esta semana las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y fueron escasas en la vertiente Mediterránea. La mayor cantidad de precipitación se espera en Santiago de Compostela, con 27 hectómetros cúbicos.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 82,2% en Cantábrico Oriental; al 61,2% en Cantábrico Occidental; al 53,3% en Miño-Sil; al 60,8% en Galicia Costa; al 95,2% en las cuencas internas del País Vasco; al 74,2% en Tinto, Odiel y Piedras; al 54,8%, el Júcar; al 65,1%, Ebro y al 55,5% las cuencas internas de Cataluña.

Sin embargo, están por debajo de la mitad de su capacidad total en el Duero, que se encuentra al 49,6%; Tajo, al 45,5%; Guadiana, al 30,4%; Guadalete-Barbate, al 29,6%; Guadalquivir, al 28,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 30,3% y Segura, al 34,4%.

De acuerdo con los datos históricos, durante la séptima semana del año, la reserva hidráulica no guardaba menos agua desde 2018, cuando estaban al 41,95% y 10 años antes, en 2008, cuando estaban al 44,12%. Con anterioridad, en 1993, en esta misma semana se situaba en el 41,21%; en 1992, al 40,15%; y en 1989, cuando estaban al 42,52% del total.

La Cuenca del Segura, designada a propuesta de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como Cuenca Piloto para el desarrollo de indicadores de sequía, dentro del marco del Grupo de Expertos en Escasez de Agua y Sequías, grupo creado en 2006 en el seno de la Estrategia Común para la Implementación de la Directiva Marco del Agua y cuyo objetivo es el desarrollo de la Directiva Marco del Agua en materia de Escasez de Agua y Sequías, tampoco presenta unas reservas halagüeñas ya que se encuentra en el entorno del 30%.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas