Baleares añade la reutilización del agua en su nuevo plan hidrológico

Baleares añade la reutilización del agua en su nuevo plan hidrológico

La reutilización del agua, la suficiencia hídrica, la gestión del riesgo de inundación, las fuentes de contaminación puntual o el establecimiento del régimen de caudales ecológicos son algunos de los temas que el Gobierno Balear incorporará al nuevo Plan Hidrológico


El ejecutivo de Islas Baleares ha publicado el esquema provisional de temas importantes (EpTI) de la demarcación hidrográfica del archipiélago, en el que se han añadido la reutilización de aguas depuradas o la gestión del riesgo de inundación.

Así lo ha confirmado en una nota de prensa, en la que se ha matizado que el documento, publicado en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB) este sábado, identifica, define y plantea soluciones para los principales problemas de las Islas relacionados con el agua.

El esquema provisional de temas importantes EpTI define las estrategias de la planificación hidrológica y su publicación supone el «segundo paso importante», tras los documentos iniciales, en la tramitación de la revisión del Plan Hidrológico de Baleares para el periodo 2021-2027.

La redacción se ha hecho siguiendo un proceso participativo en el cual han colaborado 78 personas, que son miembros de las Juntas Insulares del agua, del Consejo Balear del agua y entidades, profesionales y ciudadanos que participan a menudo en la planificación hidrológica.

El área de Medio Ambiente ha detallado que los diez temas que integran este borrador provisional, son, además de la reutilización del agua, la suficiencia hídrica, la gestión del riesgo de inundación, las fuentes de contaminación puntual y el establecimiento del régimen de caudales ecológicos.

También incluye la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, la contaminación difusa por nitratos, la explotación y gestión sostenible de las aguas subterráneas, la mejora del conocimiento y la recuperación de los costes de los servicios del agua.

Durante los próximos seis meses el esquema estará sujeto a observaciones, aportaciones y sugerencias por parte de cualquier interesado a través de la web de la Dirección General de Recursos Hídricos, www.dgrechid.caib.es, y en el Portal del Agua, dma.caib.es.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas