El consumo de agua depurada para el baldeo de las calles y el riego de parques y jardines públicos de Benidorm ha aumentado cerca de un 77% durante el año 2019. Además, el consumo de agua potable ha bajado un 0,17%, situándose en 10.187.432 metros cúbicos



El consumo de agua depurada para el baldeo de las calles y el riego de parques y jardines públicos de Benidorm ha aumentado cerca de un 77% durante el año 2019. Así se desprende de los datos recabados por el Ayuntamiento y que ha dado a conocer el alcalde, Toni Pérez, que ha asegurado que “con consumos de agua y producción de residuos totales muy similares a los de 2018 y siendo un buen año turístico, con una ocupación prácticamente idéntica, estas cifras confirman que Benidorm sigue avanzando en la gestión sostenible y que el compromiso de la ciudadanía, tanto residentes como turistas, con el uso racional de los recursos y la protección de medio ambiente crece exponencialmente año a año”.
Por lo que respecta al agua, el incremento global del consumo en Benidorm entre potable, marina y depurada se ha situado en 10.187.432 metros cúbicos, un 0,21% más que en 2018. No obstante, el consumo de agua potable ha bajado un 0,17%, lo que obedece, según Pérez, a dos motivos: «El uso más racional que hace la ciudadanía de este recurso, lo cual es muy de agradecer y aplaudir; y las mejoras en la red que acomete la empresa concesionaria y que también llegan a las comunidades de propietarios”.
El alcalde ha destacado además que ha sido gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo de agua de los servicios locales que se ha logrado este hito. “En la parte del consumo achacable al Ayuntamiento por la limpieza de las calles y el riego de parques y jardines, se ha duplicado el consumo de agua depurada, reduciéndose también así el consumo de agua potable para estas labores”. Concretamente, el consumo de agua reutilizada ha pasado de 52.676 metros cúbicos a 93.122, un 76,78% más, y “la intención es seguir ampliando la red de agua depurada para atender el riego del mayor número posible de zonas verdes”.
En la actualidad, según ha informado Pérez, “existen 8 bocas de agua depurada. De ellas tres están adaptadas para que los servicios de limpieza viaria y parques y jardines puedan disponer de ella; mientras que las otras cinco están directamente conectadas a las redes de riego de zonas como el Parque de Foietes o la avenida Comunidad Europea”.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Benidorm ha informado también de que la producción de residuos urbanos aumentó un 0,54% respecto al año anterior, aunque el reciclaje de todo tipo de residuos y enseres ha crecido de media casi un 10%.
