Emasagra, 100% carbononeutral, reafirma el binomio agua/energía - EL ÁGORA DIARIO

Emasagra, 100% carbononeutral, reafirma el binomio agua/energía

La segunda jornada del Congreso Nacional de Medio Ambiente ha analizado el nexo “Nexo Agua y Energía” con un ejemplo claro de éxito: Emasagra, la primera empresa del sector que logra en nuestro país la neutralidad climática


La Empresa Municipal de Aguas de Granada, Emasagra, participada por el Ayuntamiento de la capital e Hidralia, ha sido una de las seleccionadas a nivel nacional para participar este martes en Madrid en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2020) y explicar su modelo estratégico que le ha permitido ser la primera empresa del sector en la gestión del ciclo integral del agua que alcanza la neutralidad climática en nuestro país.

En la mesa «Nexo agua y energía», el director de Sostenibilidad y Digitalización, Gonzalo Jiménez, ha expuesto los avances logrados por Emasagra desde que hace 20 años comenzara a preocuparse y a ocuparse por minimizar el impacto energético.

En 2015 la compañía apostó por el Desarrollo Sostenible y adquirió el compromiso de la neutralidad climática, alcanzada finalmente 2019, tras desarrollar acciones en el ámbito ambiental, social y económico.

Emasagra ha fijado su estrategia en compromisos, entre otros, como la lucha contra el cambio climático, la apuesta por la economía circular, la autosuficiencia energética, preservar el agua como fuente de vida, y proteger y recuperar los espacios naturales.

La reducción continuada de emisiones, la apuesta por las energías renovables, la gestión circular del biogás producido en los procesos de depuración y la compensación a través de proyectos sostenibles, han sido las estrategias clave para que Emasagra se haya convertido en la primera empresa del ciclo integral del agua en alcanzar la carbono neutralidad en la gestión del ciclo integral del agua.

En su preocupación por minimizar el impacto medioambiental en sus procesos e instalaciones, la empresa ya consiguió ser la primera en el sector en calcular su huella de carbono completa. Así, desde el año 2014 calcula y verifica este indicador de sostenibilidad que le ha permitido conocer los principales focos de emisión de la empresa y priorizar aquellos sobre los cuales es necesario actuar.

Emasagra también calcula y certifica su huella hídrica y de agua a través de normas internacionales. Sus depuradoras funcionan como una biofactoría, integrando los principios de la economía circular en su modelo de gestión, y son capaces de generar recursos de calidad a partir de los residuos.

La empresa ha conseguido ser carbono neutral aumentando la capacidad de producción y autocosumo de energía renovable, tanto en  cogeneración -valorizando energéticamente el biogás que se obtiene del proceso de depuración- como en solar fotovoltaica e hidroeléctrica. Además, la energía restante necesaria es 100% renovable, ya que la entidad contrata desde 2016 energía con Garantía de Origen Renovable.

Paralelamente, Emasagra prioriza la reducción de emisiones año tras año y compensa las emisiones inherentes a los procesos de la organización que no pueden ser reducidas ni evitadas, para poder alcanzar neutralidad e carbono.

Para esta compensación, la empresa favorece el desarrollo de dos proyectos internacionales con un gran impacto en sus sociedades. En primer lugar el Proyecto MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), bajo la metodología de Gold Standard, en Tailandia, de captura de metano en una instalación de tratamiento de aguas residuales de una planta de almidón. Y en segundo, el Proyecto REDD+, que persigue la conservación de unas 1.800 Ha de la selva amazónica, evitando la deforestación. El valor añadido de la acción gira en torno a la generación de beneficios no solo ambientales, sino también socioeconómicos, como la creación de empleo, la capacitación técnica de las comunidades sobre agricultura sostenible, la prevención de incendios o la producción de productos no madereros.

Depuradoras, nidos de biodiversidad

Biodiversidad, agua, fauna, EDAR,, depuradoras, aves
Gorriones comunes en la estación de anillamiento de la Marjal | Elías Gomis

Consciente de la importancia de la biodiversidad en el equilibrio de la empresa con su entrono, Emasagra ha implantado una serie de protocolos de protección como la eliminación de fitosanitarios, o acciones como la creación de un jardín de mariposas en la Biofactoría Sur, además de la instalación de hoteles de insectos para favorecer a las especies polinizadoras en sus instalaciones. Además, implantará el programa para el control de especies invasoras desarrollado por el Grupo Suez, BiObserva ‘Stop-invasoras’.

El objetivo de esta iniciativa es controlar las especies invasoras en todas sus instalaciones de tratamiento de agua, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, más específicamente, al ODS 15, que pone el foco en detener la pérdida de biodiversidad.

Las plantas de tratamiento de agua son instalaciones que cuentan, en su mayoría, con zonas verdes en las que se puede encontrar flora invasora, especies de crecimiento rápido con gran capacidad de dispersión e invasión, sobre todo en medios acuáticos que son los que actualmente están sufriendo una mayor pérdida de biodiversidad.

El programa BiObserva ‘Stop-invasoras’ de Suez ofrece, a través de una metodología y herramientas propias (una plataforma web y una app móvil), toda la información necesaria para capacitar sobre cómo identificar especies, reportar observaciones, así como ejecutar y realizar planes de control y comunicación de especies invasoras en instalaciones. Además, contribuye a la sensibilización y conocimiento de la ciudadanía sobre esta problemática ambiental.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas