Las lluvias podrán aliviar la presión energética que vive Brasil

Las lluvias podrán aliviar la presión energética que vive Brasil

La presión de las sequías ha llevado a Brasil a apostar por un tipo de energía siete veces más cara que la hidroeléctrica al no poder generar por falta de agua. Las previsiones apuntan a que las ayudas por el sobrecoste disminuirán a medida que las centrales hidroeléctricas recobren la normalidad


Según las estimaciones, Brasil vive sumido en el peor escenario hidrológico de los últimos 91 años que, entre otras cosas, ha desembocado en una importante reducción de electricidad de su principal fuente: la energía hidroeléctrica.

Según la Asociación Brasileña de Distribuidores de Energía Eléctrica (ABRADEE), para evitar cualquier desabastecimiento, se recurrió a una ampliación del despacho de energía de las termoeléctricas, que es hasta siete veces más cara que el coste medio por megavatio/hora registrado por las centrales hidroeléctricas.

Esto, a su vez, ha llevado al sector a contratar préstamos para cubrir el sobrecoste de producción que, según ABRADEE, sería imposible que los ciudadanos asumiesen. Ahora, las nuevas proyecciones de las precipitaciones parecen estar inclinando la balanza de nuevo hacia el lado de las hidroeléctricas.

“El pronóstico mejorado de lluvia podría reducir la necesidad de ayuda financiera del sector eléctrico para compensar el aumento de los costos de la generación de energía termoeléctrica”, declara ABRADEE.

Con fondos insuficientes para pagar las centrales térmicas más caras, el gobierno a mediados de diciembre autorizó al sector a contratar nuevo financiamiento, pero aún no ha emitido un decreto que detalle las condiciones de los préstamos.

Marcos Madureira, presidente de ABRADEE, ha señalado que las distribuidoras han estado soportando la carga de costos externos a su negocio, producto principalmente de la crisis del agua, y que el asunto requiere un tratamiento especial y rápido.

El sector eléctrico ya había obtenido financiación por más de 15.000 millones de reales en 2020 con apoyo del gobierno para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia, que se trasladarán paulatinamente a la tarifa eléctrica en los próximos años.

Se espera que el análisis del Operador Nacional del Servicio Eléctrico (ONS) al respecto concluya esta semana, junto con la publicación del decreto gubernamental que detallará los términos de financiamiento, dijo Madureira.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas