Una enorme embarcación de carga panameña de más de 200.000 toneladas se ha quedado atascado en el Canal de Suez y paralizado totalmente el tráfico marítimo entre el Mediterráneo y el Mar Rojo



Un atasco de tráfico intercontinental. Eso es lo que se está produciendo desde este martes en Egipto, donde un enorme buque portacontenedores panameño ha encallado en el Canal de Suez, impidiendo que otros cargueros pasen por este crucial enlace entre África y Asia. La causa del incidente del Ever Given, que es más largo que cuatro campos de fútbol y pesa más de 200.000 toneladas, estaría en los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena, según ha informado este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo.
La nave Ever Given «se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam«, ha indicado en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, en el que también se asegura que las unidades de rescate están trabajando para desatascar al embarcación, aunque por ahora sin éxito.
Según la nota, el accidente se produjo el martes por la mañana «por la falta de visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria». En este sentido, las fotos tomadas desde otro barco y publicadas en Instagram muestran el gigantesco portacontenedores atrapado en la vía fluvial, ligeramente inclinado hacia un lado.
Ver esta publicación en Instagram
El sitio de seguimiento de envíos Vesselfinder muestra que docenas de barcos están anclados a ambos lados del Ever Given este mismo miércoles por la mañana mientras los barcos esperan su turno para pasar al Mediterráneo o al Mar Rojo.
El Ever Given tiene 400 metros de eslora, 59 de ancho y una capacidad de 224.000 toneladas, un gigantesco tamaño que lo sitúa como uno de los portacontenedores más grandes del mundo en funcionamiento ahora mismo. Por eso, en la operación para reabrir el tráfico del canal en la que están trabajando las autoridades egipcias se han movilizado hasta ocho remolcadores.
En 2015 Egipto inauguró el Nuevo Canal de Suez para aumentar el tráfico y permitir el tránsito de embarcaciones de mayor calado, aunque la ampliación se efectuó en el tramo norte del paso artificial, donde se excavó una vía paralela a la ya existente. Hasta ahora, la operación había sido vista como un éxito en materia de infraestructuras, pero Egipto sufre esta semana una ola de mal tiempo con vientos y arena en suspensión, que dificulta la visibilidad y que ha afectado a otras actividades en el país árabe.
