El cambio climático hace que los huracanes sean más lluviosos

El cambio climático hace que los huracanes sean más lluviosos

Un estudio demuestra que los huracanes fueron más lluviosos durante la temporada récord en 2020 a causa del aumento de las temperaturas en la cuenca del Atlántico debido al cambio climático. Según los científico el patrón podría repetirse


Más huracanes y lluvia por el cambio climático. Esa es la conclusión de un estudio publicado este martes en la revista de divulgación científica Nature Communications. Según los investigadores el cambio climático hizo que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2020 (que batió récords), fuera notablemente más húmeda. Y los científicos agregaron que su pronóstico es que también provoque que esta temporada de tormentas sea más lluviosa.

El estudio afirma que el cambio climático de causas antropogénicas hizo que toda la temporada en 2020 (30 tormentas con nombre) arrojara un 5% más de lluvia. Durante las 14 tormentas que alcanzaron la categoría de huracán, las precipitaciones fueron un 8% más intensas.

«No parece mucho, pero si estás cerca de un umbral, un poco puede llevarte a la cima», dijo Michael Wehner, científico climático del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, coautor del artículo. «La implicación es que hubo más inundaciones de agua dulce y que los daños por inundaciones aumentaron, pero saber cuánto requeriría un análisis más detallado», agregó Wehner.

Si bien estudios anteriores han pronosticado que el cambio climático haría que las tormentas fueran más húmedas,  este es el primer estudio que analiza una temporada completa, aclaró Wehner. Eso es importante porque elimina el sesgo de selección de solo elegir las peores tormentas. «No son solo los grandes monstruos, es toda una temporada», dijo Wehner.

Es probable que 2020 no sea el único año significativamente más lluvioso por el cambio climático. El calentamiento probablemente está aumentando los aguaceros en casi todas las tormentas y la mayoría de las temporadas de huracanes. Esto incluye la que comienza el 1 de junio, según el autor principal del estudio, Kevin Reed, científico atmosférico de la Universidad de Stony Brook.

El aumento de la temperatura es clave

Los investigadores utilizaron simulaciones en ordenadores, continuamente actualizadas con observaciones en tiempo real, para calcular cuánta agua cayó durante las 30 tormentas  Luego las compararon con una simulación sin condiciones por el cambio climático. Esta técnica, científicamente aceptada, dio como resultado las cifras del aumento de 5% y 8%.

Cuando los científicos observaron solo las tres horas más lluviosas de cada tormenta, el cambio climático antroponimo las amplificó un 8%, en comparación con el mundo simulado sin cambio climático. Para las tormentas que alcanzaron el estado de huracán, cayó un 11% más de lluvia durante el pico.

Una regla fundamental de la física es que la atmósfera puede contener casi un 7% más de humedad por cada grado centígrado en la atmósfera. A nivel mundial, las temperaturas han aumentado unos 1,1 grados centígrados desde la época preindustrial.

El agua de la cuenca de huracanes del Atlántico, que actúa como combustible para las tormentas, se ha calentado alrededor de 0,7 grados en el siglo pasado. «Estos hallazgos indican que la lluvia solo aumentará a medida que las temperaturas de la superficie del mar continúen calentándose», dijo Reed.

La temporada de huracanes que batió récords

Laura tocó tierra como huracán de categoría 4 en Louisiana EE UU. | Imagen: NASA

La temporada de huracanes 2020 rompió récords no solo por la cantidad de tormentas con nombre, sino también porque siete tormentas tuvieron vientos de al menos 178 km/h. Además sorprendió que cinco tormentas tocaran tierra en Luisiana, Estados Unidos. Las tormentas con nombre provocaron al menos 330 muertes y los daños superaron los $41 mil millones de dólares, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU.

Los huracanes Laura, Sally, Isaias, Zeta, Delta, Eta y Hanna causaron daños por más de mil millones de dólares, en gran parte por inundaciones. Reed dijo que según muestra un análisis rápido por separado, Laura fue un 10% más húmeda de lo que hubiera sido sin el cambio climático.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas