El sector del agua urbana se une contra el monstruo de las cloacas

El sector del agua urbana se une contra el monstruo de las cloacas

La campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas” ha recibido el apoyo de 50 entidades de ciclo de agua urbano. El objetivo es concienciar y sensibilizar a la ciudadanía para que no desechen toallitas y otros productos de higiene por el inodoro


Cerca de 50 entidades del ciclo urbano del agua han firmado la Declaración de adhesión a la campaña de sensibilización impulsada por el sector del agua urbana “No alimentes al monstruo de las cloacas”, sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), a través de su Grupo de Trabajo de Comunicación, ha sido la encargada de promover e impulsar esta iniciativa que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.

En ese sentido, además de AEAS, hasta el momento ya se han adherido a esta Declaración 47 entidades cifra que puede ir creciendo hasta el próximo 19 de noviembre, fecha en la que se conmemora el «Día del retrete».

Los firmantes de esta Declaración se comprometen a impulsar y difundir esta campaña de concienciación y sensibilización ciudadana, cada uno en la medida de sus capacidades y posibilidades de actuación.

Las toallitas provocan pérdidas de 200 millones de euros al año en el ciclo del agua

 

La campaña incidirá en que por el inodoro sólo deben desecharse «las tres Ps»: pipí, popó y papel higiénico, es decir, la orina, heces y papel higiénico.

En ese sentido, todas las toallitas y productos de higiene personal deben estar claramente etiquetados y ser desechados en la papelera o basura.

Las empresas fabricantes de toallitas y productos de higiene personal deberían proporcionar a los consumidores información clara y concisa sobre los métodos de desecho.

Las entidades firmantes se comprometen además a tratar de contactar con organizaciones de su ámbito local de influencia para involucrarlos en acciones de concienciación y sensibilización como esta campaña u otras relacionadas con esta problemática.

El documento permanecerá abierto a nuevas adhesiones hasta el día 19 de noviembre, “Día Mundial del Retrete”, momento en que se realizará una presentación pública de la campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas”.

Puede acceder al texto íntegro de la Declaración aqui



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas