El último Consejo de Ministros ha aprobado una batería de medidas y fondos para invertir en saneamiento, depuración y resiliencia frente a inundaciones en campo de Cartagena que contará con tres millones de euros



El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de planes piloto de fomento de la adaptación del riesgo de inundación en las edificaciones, equipamientos, instalaciones o explotaciones existentes en los términos municipales de Los Alcázares, San Javier, Torre-Pacheco, Cartagena y San Pedro del Pinatar (Murcia),por un importe de 3 millones de euros .
El importe total de las subvenciones contenidas en este real decreto, que asciende a tres millones de euros, se distribuirá de la siguiente forma:
– Ayuntamiento de Los Alcázares, 1.300.000 euros
– Ayuntamiento de San Javier, 600.000 euros
– Ayuntamiento de Torre – Pacheco, 500.000 euros
– Ayuntamiento de Cartagena, 400.000 euros
– Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, 200.000 euros
Según los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación ya elaborados, se estima que más de 90.000 personas viven en zonas inundables en la zona del Campo de Cartagena
Los Ayuntamientos destinarán hasta un máximo del 40% del importe total de esta subvención en su término municipal para realizar las obras necesarias que permitan la adaptación al riesgo de inundación de los edificios y equipamientos básicos de titularidad pública existentes en sus términos municipales, de forma que se minimicen los daños que producen las inundaciones en los bienes públicos existentes.
Los Ayuntamientos podrán destinar también hasta un 10% del importe total de esta subvención en su término municipal para la contratación de personal técnico que permita el asesoramiento y capacitación a los eventuales beneficiarios en el diseño e implementación de las actuaciones propuestas y la coordinación de la preparación de la documentación justificativa de las subvenciones.
Como indicador de la magnitud del riesgo de inundación existente en la comarca del Campo de Cartagena se puede utilizar la cifra total de indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, desde el año 2005 al 2019, que ascienden a más de 180 millones de euros en los términos municipales objeto de este real decreto. Así, el 45% de estas indemnizaciones han sido pagadas en Los Alcázares, el 22% en San Javier, el 16% en Torre-Pacheco, el 13% en Cartagena y el 4% en San Pedro del Pinatar.
Ayudas a la potabilización en Canarias
El último Consejo del año también ha aprobado la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para la financiación del funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua situadas en su territorio, por un importe previsto de 8.500.000 euros.
La finalidad es poder abaratar el precio final del agua potable para consumo doméstico producida en las plantas desaladoras de Canarias y resulta proporcional para la consecución de esa finalidad, como permite constatar la experiencia resultante de la concesión de ayudas para la actuación pública de referencia desde que se vienen otorgando.
Además, se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias, por un importe de 8.000.000 euros.
Podrán ser beneficiarios últimos de este programa de ayudas las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola procedente de pozos o de desalación en las Islas Canarias. Se incluyen, entre los posibles beneficiarios, entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o concesionarias, heredamientos y comunidades de aguas canarias, constituidos al amparo de la normativa aplicable y de las Comunidades de Usuarios previstas en la legislación estatal de aguas.
También podrán acogerse aquellas personas que acrediten la propiedad de un pozo o una planta desaladora para riego en su explotación agrícola, que tendrá la consideración de autoconsumo como mínimo de un 75%, debiendo justificar la utilización del 25% del agua restante para riego agrícola en otras explotaciones.
40 millones para Entrepeñas y Buendía
También se ha dado luz verde al Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, que se configura como administración hidráulica de esta comunidad autónoma, para la ejecución de diversas obras y actuaciones de mejora del entorno socioeconómico de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía.
Se trata de obras y actuaciones por valor de 40 millones de euros. Las actuaciones y proyectos deben estar relacionadas con el abastecimiento de agua potable, saneamiento, mejora de caminos e infraestructuras de la administración hidráulica, intervenciones en cauces orientadas a la mejora del estado ecológico y de la conectividad de las masas de agua superficiales, y el establecimiento de vegetación de ribera actuaciones ligadas al agua y a los valores endógenos del territorio, que contribuyan al desarrollo rural y a la lucha contra la despoblación.