La empresa pública, participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la ciudad y otros municipios, aprueba sus cuentas de 2019 para su aprobación por la junta de accionistas. El resultado después de impuestos sube un 15 % con respecto al ejercicio 2018



El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado la formulación de las cuentas individuales y consolidadas del ejercicio 2019, que serán elevadas para su aprobación a la Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo 29 de junio.
El Canal de Isabel II es la empresa pública que abastece de agua a la ciudad de Madrid y a un centenar más de municipios. En total, son más de seis millones de personas las que reciben el servicio a través de esta compañía, que cuenta con 2.800 empleados.
Según ha dado a conocer el Canal de Isabel II, la cifra de negocios individual asciende a 887 millones, y sube un 3,85 %. El motivo de ese incremento, explica la empresa, está en que el año 2019 ha sido un periodo mucho más seco que 2018 por lo que el agua facturada crece un 4,75% con respecto al ejercicio anterior.
Por su parte, el EBITDA o el beneficio bruto de explotación, alcanzó los 346,4 millones, y aumentó un 2,45 % con respecto al del ejercicio 2018. Se recupera así la senda positiva después del impacto derivado principalmente del incremento de los costes salariales, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los agentes sociales y recogido en el primer convenio colectivo de empresa suscrito en 2016.
El resultado del ejercicio en las cuentas individuales se sitúa en 242 millones de euros, un 15% más que el año anterior, cuando fue de 209 millones de euros. El resultado consolidado, por su parte, es de 226 millones de euros, lo que denota el impacto negativo de las participadas, principalmente por la reducción del beneficio y por la atención de la deuda de las participadas y dominadas. Sin embargo, este resultado consolidado es un 12,7% más que el del 2018.
Desciende la deuda
La deuda neta se sitúa en 467,5 millones al cierre del año 2019. Esta cifra ha descendido en más de un 52% desde 2015, cuando se situaba en 974,7 millones de euros. Así, la ratio de endeudamiento de la empresa pública se sitúa en 1,35, en niveles muy inferiores a la media habitual en este sector.
Se mantiene por tanto una política de control de la deuda, aunque cabe señalar que en 2019 se ubica en 467,5 millones de euros mientras que en 2018 se situó en 459,5 millones, presentando un incremento del 1,7%, lo que indica que el impacto de reducción de deuda que se ha venido apreciando desde 2015 se está moderando.
Esfuerzo en inversiones
A lo largo de 2019, el volumen de inversión de Canal de Isabel II ha aumentado ligeramente en comparación con el año anterior: la empresa pública ha invertido más de 147,4 millones de euros en nuevas inversiones y mejoras, reposiciones, obras de titularidad municipal, conformidades técnicas, etc.
El Consejo de Administración también ha aprobado la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas para el próximo 29 de junio, en la que se someterán a aprobación las cuentas y la gestión de los administradores. Además, en el orden del día figurará el reparto de un dividendo complementario de 13,7 millones de euros a sus accionistas, que se suma al dividendo a cuenta de 133,7 millones de euros repartido el pasado mes de diciembre.
Cabe señalar que un nivel de inversiones de 147,4 millones de euros y un dividendo de 147,4, millones tendrán un efecto significativo en el flujo de caja de la compañía que se determinará cuando se publiquen las cuentas.
Tanto la reducción del endeudamiento como el reparto del dividendo complementario se enmarcan en la línea de aseguramiento de la sostenibilidad y eficiencia en la gestión recogida en el Plan Estratégico 2018-2030.
El Canal de Isabel II Es una empresa pública en cuyo capital social están representados la Comunidad de Madrid a través del ente público Canal de Isabel II con un 82,4 % de las acciones, el Ayuntamiento de Madrid con un 10 % y otros 110 ayuntamientos madrileños con un 7,6 %.
Los avances expuestos por el Canal de Isabel II en su formulación de cuentas reflejan una aprensión a las estrategias de crecimiento anteriores al plan estratégico adoptado desde 2018 y una tendencia a mejorar la capacidad de inversión en las distintas fases del ciclo integral del agua.
En la formulación de las cuentas consolidadas aprobadas que incluyen a las empresas participadas en España y Latinoamérica, la cifra de negocio alcanza los 984,7 millones de euros, un 8,5 % menos que en 2018, mientras que el beneficio se sitúa en 226,7 millones de euros, un 12 % más que hace un año gracias a la plena operatividad de los planes de eficiencia en el marco del Plan Estratégico y al mejor comportamiento de las filiales del grupo.
Por estos resultados se espera que la empresa avance en su salida ordenada de Latam para centrarse en el mercado local sin abandonar el mercado internacional siempre que no requiera de inversiones de capital.
