Canarias avanza en saneamiento y desalación de agua - EL ÁGORA DIARIO

Canarias avanza en saneamiento y desalación de agua

Canarias avanza en depuración y tratamiento de desalinización con la licitación de tres proyectos en La Gomera, Fuerteventura y La Graciosa por 400.000 euros. Además, comienza la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de Güimar


La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial licita, por importe de 406.402,23 euros, tres servicios para la redacción de dos proyectos y un estudio sobre infraestructuras hidráulicas de La Graciosa, Fuerteventura y La Gomera.

El consejero del departamento autonómico, José Antonio Valbuena, detalla que las actuaciones que se licitan tienen por objeto la redacción y tramitación del proyecto constructivo de finalización de las obras de depuración y sistema de saneamiento, en La Graciosa, así como de documentos complementarios para concluir las obras iniciadas en el año 2016, informa la Consejería.

Asimismo, se prevé la redacción y tramitación del proyecto constructivo de la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Puerto del Rosario, la deshidratación de fangos y la regeneración de sus aguas tratadas; así como la redacción y tramitación para el estudio de la producción industrial de agua desalada en La Gomera y la redacción del proyecto constructivo de las instalaciones necesarias de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM)”.

Canarias bebe del mar

La totalidad del agua que se consume en Lanzarote y Fuerteventura procede de la desalación.

En Gran Canaria el 86% del agua para consumo humano es desalada, con más de 45 instalaciones desaladoras que aportan a los sistemas de la isla cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua cada año.

Tenerife es la isla con más recursos hídricos, pero aún así el 47% del consumo de los hogares procede de la desalinización a través de la osmosis inversa.

El director general de Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro, subraya en un comunicado que “el servicio licitado correspondiente a La Graciosa cuenta con un presupuesto base de licitación de 70.031,50 euros y un plazo de ejecución de seis meses, el de Fuerteventura con otro de 147.817,29 euros y ocho meses de ejecución, y el de La Gomera con un presupuesto base de licitación de 188.553,44 euros y un periodo para su desarrollo de 13 meses”.

En el caso de los tres servicios el plazo para la presentación de las ofertas finaliza el 1 de septiembre del presente año.

El Valle de Güimar ya ve su nueva depuradora

Los trabajos para construir la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Polígono Valle de Güímar han comenzado estos días, una vez completada la modificación del proyecto.

Se trata de la infraestructura fundamental para subsanar los graves problemas de vertido de agua que desde este complejo se realiza al mar desde hace décadas, asunto que se encuentra en vía judicial pero que, al tiempo, cuenta con prórroga autorizada.

Es decir, se trata de una obra esencial para la continuidad del Polígono Industrial Valle de Güímar.

La construcción de la Edari fue adjudicada el 16 de septiembre de 2019. Entre las 14 ofertas presentadas, la Unión Temporal de Empresas (UTE) Hidrotec Aguas SL-Satocan, SA fue la adjudicataria por 5.575.405,4 euros, si bien el presupuesto de licitación se aproximaba a los 6,5 millones.

El plazo de ejecución de esta Edari es de 23 meses (incluyendo los 17 meses de construcción más el periodo de prueba de las instalaciones) a partir de la firma del acta de replanteo, que tuvo lugar el pasado mes de enero, una vez que el Cabildo y la empresa constructora formalizaron la firma del contrato, acto celebrado el día 21 de ese mismo mes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas