La Fundación Aquae lanza una nueva convocatoria de los premios anuales de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, en trabajos de grado, máster y doctorado, que persiguen incentivar el interés de los estudiantes hacia asuntos vinculados con el mundo hídrico y su relación con los ODS



Fundación AQUAE y la UNED anuncian una nueva convocatoria de los premios anuales de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, cuyo fin es potenciar las investigaciones en materia de economía y gestión sostenible del este recurso. Estos galardones persiguen incentivar el interés de los estudiantes hacia asuntos vinculados con el mundo hídrico y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático, la sostenibilidad, etc., que permitan avanzar hacia una gestión integral del agua respetuosa con el planeta.
Se trata de la IX Edición del Premio Tesis Doctoral y la VIII Edición del Premio de Trabajo de Fin de Máster y de Fin de Grado en las que, doctorados, máster y graduados de universidades españolas y extranjeras podrán optar a uno de los tres galardones que concede la Cátedra: el premio a la Mejor Tesis Doctoral, cuya dotación económica es de 5.000 euros; el premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM), dotado con 2.500 euros, y el premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG), valorado en 1.000 euros.
Un año más, la directora de la Cátedra Aquae, Amelia Pérez Zabaleta, vicerrectora de Economía de la UNED, vuelve a animar a todas las personas que hayan realizado su Tesis Doctoral, su TFM o su TFG en temas relacionados con la economía del agua a que se presenten a estos premios para contribuir con ellos a la investigación y al conocimiento en torno a un recurso vital, el agua.Los aspirantes a los Premios Cátedra Aquae 2022 tienen de plazo para presentar sus proyectos desde el 30 de mayo hasta el 15 de septiembre inclusive. Deben ser trabajos relacionados con el agua en su ámbito económico y social, abordados desde cualquier disciplina, que contribuyan a la mejora del conocimiento de la sostenibilidad y eficiencia de los recursos hídricos.
Para la IX Edición del Premio Tesis Doctoral los aspirantes deben poseer un título de doctor en el momento de presentar la solicitud, habiendo procedido a la defensa de la tesis en los tres años previos a la fecha de la convocatoria de estos galardones, obteniendo la calificación de ‘Sobresaliente’ en una institución de investigación nacional o extranjera pública o privada.
Simultáneamente se convoca la VIII Edición del Premio de Trabajo de Fin de Máster y de Fin de Grado en Economía del Agua. Los aspirantes deben ser estudiantes titulados que hayan presentado su TFG o TFM, con una calificación mínima de 7 sobre 10 en una universidad nacional o extranjera, pública o privada, en los tres años previos a la fecha de convocatoria de estos premios.
Los interesados podrán acceder a las bases para conocer cómo participar a través de la página web de Fundación Aquae y de la Cátedra Aquae.
El nombramiento de los trabajos finalistas y la entrega de Premios se llevará a cabo en la “Jornada de la Cátedra AQUAE”, prevista para el mes de noviembre de 2022.
La creciente participación en estos premios arroja un saldo global de 109 Tesis Doctorales de universidades de todo el mundo y 129 trabajos ligados a temas de investigación en economía del agua en todas sus áreas, de la gobernanza y los sectores económicos, al ciclo urbano del agua o los ODS. Una buena muestra del interés que tiene el agua para la investigación y la universidad, tanto española como internacional.
Despertando vocaciones STEM
Este programa nacional, está destinado a alumnas de 2 a 6º de primaria de todo el territorio y participan en él 2.500 alumnas de 51 centros educativos.
Este lunes se celebraron en Orihuela unas jornadas destinadas a los centros educativos de la localidad adheridos a esta iniciativa: CEIP Hurchillo y San Bartolomé, en las que participaron un centenar de escolares que pudieron asistir a diferentes talleres sobre cambio climático, sostenibilidad y el ciclo integral del agua.
Elena García de Consuegra, responsable de operaciones de Hidraqua, que organizó una pequeña charla destinada a las alumnas que participan en este programa educativo, señaló que «es importante de cara a fomentar las vocaciones científicas de las niñas que cuenten con mujeres referentes en carreras STEM, de ahí que, en los últimos años se haya incorporado a la programación de Aquae STEM, webinars impartidos por mujeres referentes, como Nuria Oliver, ingeniera informática o Nanda Rea, astrofísica e investigadora” destacan desde fundación AQUAE.
