El proyecto LIFE Remine Water, coordinado por Cetaqua, ha puesto en marcha su Mining Water Living Lab, ubicado en la Mina de Aguas Teñidas, en Huelva, para ser la primera plataforma de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero



La gestión del agua es un componente crítico en la operación de una mina, ya que el agua se utiliza en los procesos de extracción, transporte de materiales y eventos de precipitación local, entre otras actividades. Por tanto, el sector minero es un importante consumidor de agua en Europa, representando el 7% de los vertidos totales en esta región.
A pesar de la mejora en los procesos de tratamiento de aguas residuales y la implementación de la reutilización parcial de los flujos de agua internos para reducir la huella hídrica, el agua aún se descarga después de garantizar su calidad y los metales disueltos se eliminan por precipitación como lodos para su posterior gestión como residuos.
En este contexto y ante la necesidad de avanzar hacia un modelo de producción circular el proyecto LIFE Remine Water ha puesto en marcha su Mining Water Living Lab, ubicado en la Mina de Aguas Teñidas, en Huelva, en las instalaciones de Sandfire MATSA.
Un espacio, concebido para ser la primera plataforma de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero, tendrá como principal objetivo la investigación y el desarrollo de soluciones de tratamiento innovadoras apoyadas en energías renovables para impulsar la recuperación de recursos y la reutilización de aguas en las industrias del sector minero.
Para lograr sus objetivos Remine Water trabaja en el desarrollo de un tren de tratamiento pionero para la recuperación y reutilización de aguas residuales en el sector minero. Este innovador sistema se alimentará con energía solar térmica, reduciendo así su huella de carbono y consiguiendo un proceso más medioambiental y económico. Además, Remine Water desarrollará un tren de tratamiento para recuperar minerales, ácidos y metales de transición de las corrientes de proceso de la industria minera, los cuales serán reintegrados a los procesos.
Este tratamiento de aguas que permite minimizar el vertido al medio mediante la recuperación de mas del 90% del agua para su posterior reutilización. Además de la regeneración para su reúso del agua, una segunda línea de tratamiento permitirá la recuperación del 70% del cobre y el 40% del zinc presentes en corrientes acidas ricas en metales.
Cofinanciado por el programa LIFE de la Union Europea, este proyecto esta coordinado por Cetaqua Barcelona (Centro Tecnologico del Agua), mediante un modelo de colaboración público-privado que se creó para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia del ciclo integral del agua teniendo en cuenta las necesidades territoriales.
Esta iniciativa cuenta con la participación de Sandfire MATSA, donde esta ubicada la planta piloto del proyecto y que ya viene realizando desde hace años grandes inversiones en infraestructuras de agua para garantizar el suministro y la gestión eficiente del recurso en las minas, tratando las aguas industriales y protegiendo los recursos naturales de su entorno.
Le acompañan además como colaboradores el Instituto de Metales no Ferreos de Polonia (IMN), encargado de estudiar la replicabilidad del proceso en la industria minera y metalúrgica; y la pyme francesa Newheat, especializada en la implantación de proyectos de energía solar térmica en industrias, que demostrara la viabilidad económica del uso de este tipo de energía en los procesos de tratamiento de agua en el sector minero.
