Cetaqua Galicia cumple 10 años como referente tecnológico del agua - EL ÁGORA DIARIO

Cetaqua Galicia cumple 10 años como referente tecnológico del agua

Cetaqua Galicia celebra los logros de una década de trabajo en la que ha desarrollado más de 80 proyectos en la comunidad autónoma, movilizando un total de 40 millones de euros para lograr un ciclo del agua sostenible, seguro y accesible para todos


Unir agua y conocimiento para asegurar un futuro sostenible. Es el objetivo de Cetaqua Galicia, el centro tecnológico del agua referente en la comunidad y en España, un ejemplo de colaboración público-privada para la investigación y la innovación que acaba de cumplir 10 años de incansable trabajo para lograr un ciclo del agua sostenible, seguro y accesible para todos.

Una década desde que Viaqua, la Universidad de Santiago de Compostela y el CSIC crearan la Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua, Cetaqua Galicia, y una década en la que se ha cumplido con creces el objetivo de convertirse en referente nacional en la aplicación del conocimiento científico al agua y al medio ambiente a través de la creación de productos y servicios en beneficio de la sociedad. Cetaqua ha gestionado en estos 10 años más de 80 proyectos de I+D+i, movilizado un presupuesto de 40 millones de euros y atraído un talento que ha generado licencias y patentes en exclusiva para el centro tecnológico.

cetaqua, galicia, laboratorios, agbar, investigación, tecnología
Centro de trabajo de Cetaqua Galicia.

Administración, universidad y empresa se dieron cita este martes para celebrar este aniversario así como los logros de esta alianza. El acto tuvo lugar en AquaHub, A Vila da Auga, la nueva sede de Viaqua en Santiago de Compostela, donde también se encuentran las oficinas de Cetaqua Galicia y del resto de empresas de Agbar, y estuvo presidida por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Agbar, Ángel Simón Grimaldos.

La bienvenida del evento corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, quien por su parte, remarcó la importancia del agua “como elemento fundamental, incluso en las zonas donde hay abundancia como es el caso de Galicia y, en particular de Santiago, ya que forma parte de la propia configuración de la ciudad”.

Los patronos de Cetaqua Galicia también quisieron participar en la celebración a través de un  vídeo donde el rector de la Universidad de Santiago, Antonio López, declaró que Cetaqua Galicia es “la conexión necesaria, y por la que la Universidad ha apostado siempre, entre el conocimiento, la investigación y la transferencia de resultados de cara al tejido productivo y de cara a soluciones tecnológicas que las empresas pueden poner en marcha”.

cetaqua, galicia, laboratorios, agbar, investigación, tecnología
Visita de autoridades a la nueva sede de Cetaqua Galicia, en el edificio AquaHub A Vila da Auga.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, habló sobre la importancia de la labor de Cetaqua Galicia para el presente y para el futuro de la comunidad “porque se trata de garantizar que el agua tenga la calidad necesaria y de preservarla”.

En el vídeo también se desgranó la manera de trabajar en Cetaqua Galicia en el desarrollo de proyectos para «preservar nuestro bien más preciado, el agua y para promover una economía circular como modelo de producción«. Así, detalló tres áreas de investigación alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible que buscan la máxima eficiencia en los procesos de tratamiento del agua: biofactoría y recuperación de recursos; sostenibilidad ambiental, económica y social; y gestión de infraestructuras críticas y resiliencia.

Colaboración para hacer frente a la reconstrucción

Ángel Simón, presidente de Agbar, compañía a la que pertenece Viaqua, destacó que “la excelencia técnica en nuestras operaciones es condición necesaria pero no suficiente. Por ello, ambicionamos ser una vez más una empresa tractora en el proceso de reconstrucción que afrontamos, llevando a cabo una importante transformación que cuyo aporte de valor diferencial es situar a las personas y a la sociedad en el centro de nuestra estrategia”.

cetaqua, galicia, laboratorios, agbar, investigación, tecnología
El Presidente de Agbar, Ángel Simón, interviene en el décimo aniversario de Cetaqua, Centro Tecnolóxico da Auga.

Asimismo, declaró la necesidad de establecer mecanismos ágiles de colaboración público-privada para hacer frente al reto de la reconstrucción. Donde la colaboración entre las administraciones y la empresa es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El presidente de la compañía explicó como en los más de 50 años que Viaqua lleva trabajando por la excelencia en la gestión de un servicio público, la compañía aboga por proyectos que se fundamentan en este modelo de alianzas, como es el caso de Cetaqua Galicia, la Unidad Mixta CIGAT-BIOFACTORÍA y la FP Dual, que desarrollan con la Xunta de Galicia. Otros ejemplos son el Consorcio de Valdeorras, así como AquaOurense (sociedad mixta de Viaqua y la Diputación de Ourense), y su Pacto Social, que están aterrizando en la provincia de Ourense de la mano de la Diputación.

En la clausura, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó que el agua es un bien natural y socioeconómico: único, imprescindible y limitado, para a continuación abogar por «gestionarlo como uno de nuestros recursos identitarios, naturales y económicos más preciados«.

cetaqua, galicia, laboratorios, agbar, investigación, tecnología
El Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, en el décimo aniversario de Cetaqua Galicia.

Feijóo felicitó a Cetaqua Galicia por estos diez años de trabajo y la situó como un ejemplo de gestión eficaz y eficiente del agua y de la relevancia de la colaboración público-privada. Finalmente, el máximo mandatario gallego también avanzó que el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que ayer aprobó el Consello de la Xunta prevé destinar 40 millones de euros en el año 2022 a avanzar en el saneamiento de las rías gallegas.

Tras el acto, las autoridades realizaron una visita a las nuevas instalaciones de Viaqua y Cetaqua Galicia. Con este modelo pionero de integración, bajo un mismo espacio, de la I+D con el resto de las capacidades logísticas, analíticas, operativas y de innovación, asociadas a la gestión del ciclo integral del agua y al desarrollo de soluciones y servicios medioambientales, Viaqua refuerza la apuesta que lleva haciendo en Galicia desde hace más de 50 años por la innovación, la digitalización y la descarbonización, para una transición ecológica, donde las alianzas juegan un papel fundamental. El impacto local de la actividad generada por las entidades que forman AquaHub A Vila da Auga, supondrá el mantenimiento anual de más de 900 empleos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas