El objetivo de la creación de la Mesa Nacional del Agua es unir fuerzas para enfrentar la sequía que afecta buena parte del territorio chileno, calificada por las autoridades y los expertos como la más grave en la historia del país



El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó este miércoles la Mesa Nacional del Agua, que trabajará en la búsqueda de soluciones, sobre todo a medio y largo plazo, a la grave sequía que enfrenta el país.
La plataforma está integrada por 27 personas, la mayoría representantes políticos como ministros, parlamentarios y subsecretarios y dirigentes gremiales como los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). También hay miembros de organizaciones sociales como el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile o la Confederación de Canalistas.
Piñera explicó que la finalidad de crear la Mesa Nacional del Agua es «unir fuerzas» para enfrentar la sequía que afecta buena parte del territorio chileno, calificada por las autoridades y los expertos como la más grave en la historia del país.
La mesa, que dentro de 60 días debe presentar un primer informe, trabajará principalmente en tres áreas: bases de la política hídrica a largo plazo, planificación de la infraestructura hídrica y marco institucional y legal.
Medidas en marcha


El presidente explicó que el Gobierno está atacando la crisis hídrica en dos dimensiones. Por un lado con medidas de emergencia para las víctimas a través de decretos que permiten abastecer de agua potable a la población, alimento para el ganado y agua para el riego de los cultivos.
Y por otro lado, planificando políticas a largo plazo para hacer frente a una situación que no se solucionará con rapidez. “Tenemos que levantar la mirada y darnos cuenta de que el mundo cambió, el clima cambió y la disponibilidad de agua cambió”, señaló.
Piñera explicó que entre las medidas que ya se han comenzado a aplicar para optimizar el uso del agua están la creación de embalses, inyectar agua en los acuíferos naturales y aumentar la presencia del riego tecnificado en el sector agrícola. Para aumentar la producción de agua, dijo, el gobierno trabaja en la búsqueda de ríos subterráneos y la desalinización.
“Tenemos más de 20 plantas funcionando y probablemente vamos a triplicar la capacidad de desalinizar agua con los proyectos que están en marcha”, apuntó el mandatario.
Seis regiones de Chile se encuentran bajo decreto de Emergencia Agrícola y Escasez Hídrica entre el norte y el centro del país. La región de Valparaíso es la que sufre los mayores problemas de la sequía y se encuentra actualmente bajo la situación de Zona de Catástrofe.
