Aunque la depresión tropical Celia no se transformó en huracán, las fuertes precipitaciones que trajo consigo han causado en Guatemala graves inundaciones que afectan a 28.000 personas y un aumento en los ríos potencialmente destructivo



La depresión tropical Celia continúa este lunes frente a las costas del Pacífico de Guatemala y sus lluvias de las últimas 24 horas han dejado más de 28.000 afectados en diversas regiones por las graves inundaciones, según informes preliminares divulgados este domingo por las autoridades. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el fenómeno climático se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 12 kilómetros por hora.
El sistema sigue favoreciendo el ingreso de humedad, por lo que persistirán las lluvias y se recomienda mantener las precauciones por la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, la crecida repentina de los ríos y los derrumbes en carreteras, advirtió el ente científico guatemalteco.
Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, explicó que solo en las últimas 24 horas se registraron en el país 12 incidentes que incluyen inundaciones, y que los mayores acumulados de lluvias fueron en el litoral del Pacífico.
Las evaluaciones preliminares de los daños reportan 28.160 personas afectadas en 15 municipios de los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Sacatepéquez, Santa Rosa, Zacapa, Escuintla, El Progreso y Guatemala, que incluye la capital, subrayó. «Se han reportado fuertes vientos, inundaciones, colapsos estructurales, deslizamientos de tierra, socavamientos y derrumbes», sostuvo la institución de protección civil.
Daños en 2022


El informe de la Conred ha registrado durante la temporada de lluvias de este año 21 muertos, tres desaparecidos y siete heridos, además de 909.092 afectados, 1.685 damnificados, 4.149 evacuados, 579 albergados y 8.165 atendidos por las autoridades.
Respecto a los daños, la institución reporta 15 puentes, cuatro carreteras y 176 casas destruidos en el país centroamericano. A ello se suman 1.509 viviendas con daño moderado y leve, 121 escuelas, 128 carreteras, cuatro edificios y siete puentes dañados. El año pasado, las lluvias ocasionaron 31 muertos, 17 heridos, 2 desaparecidos, en su mayoría por inundaciones y deslaves, además de más de 1,4 millones de guatemaltecos afectados, incluidos 4.700 damnificados. Las lluvias de 2021 en Guatemala destruyeron 125 casas y causaron daños moderados a otras 2.916 y leves a 1.349.
La temporada de lluvias en la nación centroamericana va de mayo a octubre de cada año. En Guatemala, 140 de sus 340 municipios, en su mayoría ubicados en el sur, oeste y norte del país, son proclives a sufrir inundaciones y derrumbes a causa de las torrenciales lluvias, de acuerdo con análisis de fuentes oficiales.
Las fuertes lluvias monzónicas y el agua del río arriba en el noreste de la India han inundado gran parte de la división de Sylhet en Bangladesh, dejando a millones de personas abandonadas y desencadenando una crisis humanitaria.
Las inundaciones repentinas arrasaron casas e inundaron tierras de cultivo, lo que obligó a las familias a buscar refugio en terrenos más altos y refugios temporales contra inundaciones, mientras que los cortes de energía les hacen la vida imposible. Según el Centro de Previsión y Alerta de Inundaciones (FFWC), alrededor del 94% de Sunamganj y más del 84% de Sylhet están sumergidos.
La FFWC pronosticó que la situación de las inundaciones en los distritos de Sylhet, Sunamganj y Netrakona podría empeorar aún más en las próximas 24 horas y que el nivel del agua seguirá aumentando durante los próximos tres días. Los expertos consideraron que la inundación fue peor que las que habían experimentado en 1998 y 2004. La crisis se produjo en un momento en que la gente de la división se estaba recuperando de las inesperadas inundaciones recientes que azotaron a fines de mayo.
Se estima que 4,3 millones de personas se ven afectadas por esta repentina inundación y la congestión del agua en siete distritos del noreste de Sylhet, Sunamganj, Moulivazar, Habiganj, Netrakona y Brahmanbaria. Muchos hogares están aislados debido a las inundaciones, mientras que algunos se han refugiado en áreas abiertas.
Unas 25.000 personas han sido trasladadas a unos 450 centros de acogida en Sylhet; Al mismo tiempo, 65.000 personas fueron evacuadas a 200 centros de acogida en Sunamganj en un esfuerzo combinado del Ejército, la Marina, el Servicio de Bomberos y las autoridades locales, según el Ministerio de Gestión y Socorro en Casos de Desastre (MoDMR).
