El ciclón tropical Hermine bate récords en Canarias

El ciclón tropical Hermine bate récords en Canarias

El ciclón tropical Hermine ha azotado durante el fin de semana al archipiélago canario dejando acumulaciones de lluvia de hasta 200 litros por metro cuadrado y numerosas incidencias sin que haya habido que lamentar pérdidas personal gracias a la previsión


Una de las peculiaridades del archipiélago Canario es su ausencia de ríos superficiales, ya que las islas afortunados conservan sus reservas de agua dulce en canales subterráneos y acuíferos. Hoy esa realidad aparece distorsionada por los restos del ciclón tropical Hermine que ha dejado copiosas lluvias en todo el archipiélago durante todo el fin de semana, y aún este lunes se mantienen avisos naranjas y amarillos por fuertes lluvias y vientos, que ha transformado los barrancos en potentes cauces de agua.

Un ciclón tropical poco habitual en las latitudes canarias que algunos meteorólogos y expertos en riesgos ambientales empiezan a ver como un anticipo de lo que puede suponer la tropicalización del clima canario, tal y cómo evidencia la recopilación de récords que estos días ha batido el ciclón Hermine en las islas y que han recogido en la Cátedra de Riesgos de la Universidad de La Laguna.

Récords de Hermine. Universidad de La Laguna

A pesar de la ferocidad de Hermine convertido ya en tormenta tropical no ha habido que lamentar grandes pérdidas y las autoridades canarias han mostrado su satisfacción al no tener que lamentar daños personales, a pesar de que en algunos puntos han caído hasta 200 litros por metro cuadrado.

Según el Gobierno Canario las incidencias más frecuentes por la lluvia han tenido que ver con fallos eléctricos —1.800 abonados se han quedado sin luz—, ha habido 24 cortes de carreteras por desprendimientos, inundaciones o de manera preventiva; caída de cascotes y de ramas de árboles, achiques de agua en viviendas y algunos accidentes de tráfico.

En total, desde el inicio de la alerta máxima han sido 1.400 las incidencias que se han atendido en las islas, de las cuales 1.100 han ocurrido este domingo. «Ya no estamos ante un ciclón tropical, sino ante una borrasca subtropical que sigue descargando muchísima agua de manera continua y en algunos momentos de forma muy intensa», señaló anoche el presidente canario Ángel Víctor Torres, que ha hecho especial hincapié en que ahora «no se puede bajar la guardia» porque podrían tener lugar lo que se llaman tormentas convectivas en distintos puntos del archipiélago e incluso con aparato eléctrico.

Según la previsión de la Aemet, las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma han seguido en riesgo rojo por lluvias hasta las 00.00 horas de este lunes, y según avancen las horas, los colores de los avisos irán bajando. Estas tres islas serán las últimas en volver a una situación sin riesgo, a las 00.00 horas de este martes, jornada en la que se estima que ya exista un tiempo típico de Canarias.

Avisos amarillos en la vertiente Mediterránea

En la Península hay alerta amarilla (riesgo) por lluvia y tormentas en la Comunidad Valenciana, Murcia y en las islas Baleares, mientras que en Cantabria, Cataluña y País Vasco se activa el mismo nivel de aviso por mal estado de la mar, viento en el litoral cantábrico y olas de entre 2 y 3 metros en las costa mediterránea.

En Baleares se esperan las mayores acumulaciones de lluvia, de hasta 20 litros en una hora, en las islas de Ibiza y Formentera hasta primera hora de la tarde, y en ambos casos también existe riesgo de tormenta.

En la Región de Murcia, por su parte, está activado el aviso amarillo por precipitaciones de hasta 15 litros en una hora y riesgo de tormenta en las horas centrales del día.

El centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia ha gestionado, entre las 8 de la mañana de ayer domingo y las 7 de la mañana de hoy lunes, un total de 440 incidentes provocados por el episodio de fuertes lluvias.

En esta comunidad, una persona ha fallecido y otras han tenido que ser rescatadas de sus viviendas en la pedanía murciana de Javalí Viejo debido a la tormenta registrada en la madrugada de este lunes, según han informado fuentes de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia. 2

A media tarde, la lluvia afectaba al Noroeste y anocheciendo, volvía a llover en el Campo de Cartagena. Las ramblas de La Maraña y los Infierno sufrían incrementos notables en su caudal provocando problemas en calles de Los Alcázares. Pasada la medianoche, la tormenta descargaba en Murcia y las Torres de Cotillas. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Segura iniciaba esta madrugada el desagüe controlado de la presa de La Mulata.

Durante las últimas 24 horas, la mayor cantidad de precipitación se ha registrado (según los pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Segura) en la Rambla del Albujón, en Los Alcázares, con 119 litros por metro cuadrado; el pico del Relojero, en Murcia con 79,9 litros, la Rambla del Albujón a la altura de Pozo Estrecho (Cartagena) con 66,6 litros y la Rambla de Benipila en Cartagena con 63, 6 litros.

En la Comunidad Valenciana es posible que llueva hasta primera hora de la noche en las provincias de Alicante y de Valencia, pudiendo alcanzar de 20 litros por metro cuadrado en una hora a 60 en 12 horas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas