Hidraqua pone en marcha ‘Climas para el Cambio’, una acción que pretende abordar a lo largo de 2022 cómo los sectores más representativos de la Comunitat Valenciana trabajan en la lucha contra la crisis climática y plantear una hoja de ruta a seguir



‘Climas Para el Cambio’ es una iniciativa impulsada por Hidraqua y sus empresas participadas, Aguas de Alicante, Aigües de Elx, Agamed, Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera, que abordará durante 2022 cómo los sectores más representativos de la Comunitat Valenciana trabajan en la lucha contra la crisis climática. Además, planteará de la mano de expertos regionales, nacionales e internacionales una hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en esta región.
Los encuentros, mesas redondas, entrevistas y charlas, que comenzarán en el mes de abril y se celebrarán a lo largo del territorio, pretenden involucrar a ciudadanos, expertos y empresas de la región. Además generarán un decálogo anual de compromisos y estrategias derivadas de los encuentros.
Esta ambiciosa acción se presentó en una conferencia de prensa, celebrada en el parque natural de La Albufera este jueves, donde se dieron a conocer los objetivos del proyecto. En el evento, Jordi Azorín Poveda, director general de Hidraqua, afirmó que «como compañía no solo trabajamos para luchar contra el cambio climático, sino también para adaptarnos». Azorín enumeró las iniciativas que Hidraqua ha abanderado en la región para posibilitar esta adaptación. Una de ellas es el parque inundable La Marjal en Alicante, y enfatizó que Climas Para el Cambio pretende concluir con una serie de «compromisos transversales que se presentarán a lo largo de toda la Comunitat Valenciana».
Azorín afirmó que la iniciativa nació con el objetivo de que «todos los sectores regionales deben ser conscientes de lo que hacen frente al cambio climático y qué otras acciones se pueden realizar». Además, destacó que Hidraqua y sus empresas participadas llevan años trabajando en iniciativas que permitan contribuir a esta lucha contra la crisis climática. «Por ejemplo, con nuestras medidas para reducir las emisiones de C02 ahorramos al año las emisiones equivalentes a las que se generan al hacer 450.000 viajes al año en coche en el trayecto Valencia-Madrid».


El director de Hidraqua subrayó que Climas Para el Cambio no solo involucrara a las empresas del agua, sino a los sectores más representativos de la Comunitat como son el sector empresarial, turístico, educativo, mediático, urbano, doméstico, cultural, social, económico e institucional. Por último, Azorín destacó que los encuentros «generarán un ambiente de concienciación y cooperación entre ciudadanía, empresas e instituciones y permitirá promover un cambio de hábitos desde los diversos ámbitos de nuestra sociedad».
¿Qué es Climas Para el Cambio?
Climas para el Cambio es una acción que pretende abordar a lo largo de 2022 cómo los sectores más representativos de la Comunitat Valenciana -empresarial, turístico, educativo, mediático, urbano, doméstico, cultural, social, económico e institucional- trabajan en la lucha contra la crisis climática y cómo deben seguir actuando para avanzar en sostenibilidad.
La acción ya tiene planificado un intenso calendario de encuentros que se llevarán a cabo de la mano de personas expertas en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Todos los encuentros se retransmitirán vía streaming.
El primero de estos encuentros tendrá lugar el próximo 12 de abril en Paterna y pondrá el foco en cómo el sector empresarial está trabajando en esta lucha contra la crisis climática. El evento contará con la intervención de perfiles expertos en esta materia del grupo empresarial de Hidraqua, la Generalitat Valenciana, el ayuntamiento de Paterna y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Además de en Paterna, municipios como Torrent, Paterna, Cullera, Elche, Torrevieja, Alicante, Elda, Orihuela y Petrer, entre otros, acogerán encuentros de Climas.
La presentación de Climas también contó con la participación de Jorge Olcina, catedrático y experto en cambio climático. Olcina felicitó a los impulsores por la puesta en marcha de la iniciativa ya que «la educación es una herramienta fundamental en la lucha climática. La acción de fondo es enseñar a la sociedad qué es el cambio climático y qué podemos hacer».
Te podría interesar:
La Albufera de Valencia se prepara para adaptarse el cambio climático
Olcina también afirmó que el cambio climático es «un tema de evidencias no de creencias» y presentó a través de datos científicos ejemplos claros de la emergencia global, al tiempo que explicó cómo afecta el cambio climático a las regiones del mediterráneo. «Vamos a pasar de tener un clima mediterráneo con lluvias en primavera y otoño a tener un clima árido o semi-árido. Necesitamos adoptarnos con urgencia», señaló.
El cambio climático en el Mediterráneo
El especialista en cambio climático afirmó que esta década será decisiva para la mitigación, pero también para la adaptación. Según Olcina la región mediterránea es un «punto caliente» de cambio climático en el conjunto del planeta. El experto ha basado sus afirmaciones en el 6ª Informe del IPCC presentado este 2022.
Olcina explicó que el clima en el Mediterráneo está perdiendo regularidad y los eventos climáticos extraordinarios serán más frecuentes. «Veremos más gotas frías que hace una década», afirmó el experto. Además informó que las sequías serán más cortas pero más intensas, lluvias torrenciales y habrá un aumento de noche tropicales (de un promedio de 15 hasta a 70 anualmente).
A pesar del panorama, Olcina subrayó que no todo está perdido y enunció que «esta década es decisiva. Lo que hagamos o no hagamos lo pagaremos en décadas sucesivas». El experto se mostró entusiasmado frente a los encuentros que se sucederán en el marco de Climas Para el Cambio. «No podemos esconder la cabeza, necesitamos buscar acciones sensatas. Estamos ante una oportunidad, actuar desde ya frente al cambio climática y que la sociedad conozca lo que puede suceder para actuar consecuentemente».
Por último, Ángel González, director creativo de grupo IDEX, encargado de la creatividad y difusión de Climas Contra el Cambio, explicó que la iniciativa pretende subrayar la idea en la población de que «el cambio climático es un problema global pero también local».
González explicó que durante el año Climas Contra el Cambio abordará los retos y a finales de 2022 presentará un decálogo con las conclusiones de los distintos «climas» (que es cómo se denominan dentro de la campaña a los distintos encuentros). Además González afirmó que se le dará difusión a través de la web y redes sociales de la iniciativa. «Esto va a lograr que las conclusiones de Climas Contra el Cambio puedan perdurar en el tiempo e implicar por igual a instituciones, empresas y ciudadanos», concluyó.
