¿Cómo combatir el coronavirus si no hay agua para lavarse? - EL ÁGORA DIARIO

¿Cómo combatir el coronavirus si no hay agua para lavarse?

¿Cómo combatir el coronavirus si no hay agua para lavarse?

Los líderes mundiales piden que se tomen medidas en materia de agua, saneamiento e higiene para prevenir el Covid-19. El 40% de la población mundial no tiene instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares. El prsidente español Pedro Sánchez es uno de los gobernantes que apoyan el comunicado internacional


Pedro Cáceres | Director adjunto
Madrid | 20 mayo, 2020


El agua ha demostrado ser un recurso esencial en estos dos meses largos de pandemia de coronavirus que estamos padeciendo a nivel global. Es un servicio básico que no ha faltado en nuestros hogares durante estas semanas de confinamiento, gracias en el caso de nuestro país, a la tarea de ayuntamientos y empresas públicas, privadas y mixtas que gestionan el ciclo urbano del agua.

Pero no es solo como abastecimiento básico donde el agua ha resultado ser un servicio esencial durante este periodo de tribulación por el que estamos pasando. El agua y el jabón han resultado ser la medida profiláctica básica para evitar el contagio. Pero ¿qué ocurre si no hay agua disponible para lavarse?

El 40% de la población mundial no tiene una instalación para lavarse las manos con agua y jabón en casa

En Occidente, y en nuestro país, solemos dar por descontado que el agua es un bien que fluye de nuestros grifos de forma asegurada. No solemos tener en cuenta que, detrás de ese milagro, el del agua potable a disposición, hay todo un sistema de que permite garantizar el suministro. En el caso de España, un sector que genera 27.000 puestos de trabajo directos y la garantía de un suministro que se mantiene a pesar de que, desde hace años, las inversiones que se realizan están muy por debajo del precio de mantenimiento y renovación de las infraestructuras.

Y pese a ello, a pesar de los retos de sostenibilidad que afronta el sector en nuestro país, como el déficit de inversiones en renovación y creación de infraestructuras, estamos en la parte privilegiada del mundo. Porque, en realidad, el agua que sale de nuestro grifo es un milagro. La mayor parte del planeta no goza de este servicio.

 

Por este motivo, en plena crisis del coronavirus, las Naciones Unidas, y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encuentra el presidente español Pedro Sánchez, acaban de lanzar un llamamiento poniendo en valor la importancia del abastecimiento del agua, del que carece actualmente el 40% de la población mundial. El llamamiento, hecho público desde la plataforma Sanitation and water for all, defiende que lo siguiente:

“Hasta que no haya una vacuna o un tratamiento para la COVID-19, no hay mejor cura que la prevención. El agua, el saneamiento y la higiene de las manos, junto con el distanciamiento físico, son fundamentales para prevenir la propagación del Covid-19, y constituyen una primera línea de defensa contra esta grave amenaza para las vidas y los sistemas de salud. El lavado de manos con agua y jabón elimina el virus, pero requiere el acceso a agua corriente en cantidades suficientes”, afirma el comunicado.

Alianza internacional por el agua

Junto a la ONU, el texto lo firman instituciones financieras, líderes de empresa y de la sociedad civil, organizaciones de investigación y los jefes de Estado y de gobierno hasta el momento de Austria, Colombia, Costa Rica, Egipto, España, Etiopía, Finlandia, Gambia, Ghana, Holanda, Honduras, Nepal, Nigeria, Suiza y Suecia.

La declaración defiende que los planes de a nivel nacional, regional y mundial, deben dar prioridad a los servicios de agua, saneamiento e higiene. “Los líderes que reconozcan el papel del agua, el saneamiento y la higiene en la prevención de la propagación del Covid-19, salvarán vidas. Los líderes que den prioridad a la colaboración y el apoyo internacional salvarán vidas. Solo estamos tan sanos como los miembros más vulnerables de la sociedad, sin importar en qué país se encuentren”, remacha el texto

El llamamiento a la acción de la SWA detalla cinco medidas concretas que los gestores públicos  pueden llevar a cabo  para reforzar los efectos preventivos del acceso al agua, el saneamiento y la higiene en la lucha contra el coronavirus.

Según datos de la ONU, actualmente, el 40% de la población mundial, o 3.000 millones de personas, no tienen una instalación para lavarse las manos con agua y jabón en casa. El 47% de las escuelas carecen de una instalación para el lavado de manos con agua y jabón, lo que afecta a 900 millones de niños en edad escolar, y lo mismo ocurre con el 16% de los centros de salud que carecen de instalaciones para la higiene de las manos en los lugares donde los pacientes reciben atención, así como de jabón y agua en los aseos.

Como se ve, las medidas más básicas de profilaxis, que en el caso de España dependen de la voluntad y de la preocupación de cada individuo por protegerse o proteger a los demás, son algo que está fuera del alcance de muchos personas, aunque lo deseen.

En palabras de Kevin Rudd, ex primer ministro australiano y presidente de Alto Nivel del SWA: “El acceso a servicios de agua limpia y de saneamiento es absolutamente crucial para frenar la propagación del Covid-19. Esto es particularmente importante en países con sistemas de salud frágiles o donde el distanciamiento social es más difícil. Tenemos que asegurarnos llevar a cabo una acción sobre el terreno, especialmente cuando aumenta el riesgo de una nueva ola de este virus en varios países en desarrollo”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas