Compatibilizar competencia y colaboración, el mayor reto empresarial - EL ÁGORA DIARIO

Compatibilizar competencia y colaboración, el mayor reto empresarial

La transformación estratégica de las empresas está liderando el camino hacia los objetivos de sostenibilidad en el planeta. Y en este reto la colaboración entre todos los sectores, manteniendo la competitividad, será la clave para avanzar en materia social y medioambiental


Ante los retos a los que se enfrenta el planeta, con el cambio climático a la cabeza, la transformación estratégica de las empresas es imprescindible para lograr los ambiciosos objetivos que se ha marcado la humanidad. Al igual que los territorios y las sociedades deben adaptarse a los cambios que ya se están produciendo y que se acelerarán en los próximos años, las corporaciones empresariales deben cambiar su cultura interna y externa para hacer frente a estos nuevos retos.

De la manera en que están cambiando empresas de referencia en la economía española se habló este miércoles en la Barcelona New Economy Week (BNEW), en una mesa de debate con el título ‘Corporaciones y Sosteniblidad’ en la que intervinieron Lourdes de la Sota Duñabeitia, secretaria general y directora de Estrategia Corporativa de Seat; Narciso Berberana, director general de Estrategia de Agbar; Manel Orihuela, director de Nacex; y Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat.

Panel sobre empresas y sostenibilidad celebrado en BNEW.

Todos ellos coincidieron en que el cambio de paradigma para dejar una economía lineal y extractiva hacia una economía circular y respetuosa con el planeta ya ha comenzado y que son las empresas quienes están liderando esta transformación. En el debate se habló del papel tractor del sector privado para seguir impulsando estos cambios imprescindibles para avanzar en el camino de la sostenibilidad, así como de la aportación de sectores estratégicos como la electromovilidad, el sector inmobiliario, el transporte y la gestión del agua.

Y en este camino, una de las compañías referentes es sin duda Agbar, gestora del ciclo urbano del agua y servicios medioambientales basados en la digitalización y en la innovación. Narciso Berberana habló de cómo nos encontramos en un momento decisivo en el que las empresas deben ser punta de lanza y ejemplo para lograr los objetivos marcados.

«Por primera vez estamos ante un reto global y tenemos que abordarlo como tal. En Agbar utilizamos mucho la palabra ‘glocal’. Tenemos una fuerte presencia local pero a la vez tenemos la mirada totalmente extendida en qué se está haciendo en el entorno global. Los grandes retos afectan a todos los sectores, afectan a todos los países y están absolutamente interrelacionados. Con lo cual, cualquiera de los retos que queramos conseguir sectorialmente no podremos hacerlo si no se consiguen todos los demás», señaló.

Narciso Berberana es el responsable de la estrategia de Agbar.

«Este momento de ebullición tenemos que afrontarlo entre todos. Debe ser un proyecto colaborativo y desde Agbar y el sector del agua en general lo vemos así. Tenemos que hacer compatible la competitividad, imprescindible para seguir mejorando, con la capacidad de colaborar«, afirmó.

Berberana habló de cómo Agbar ha interiorizado en su manera de actuar, a todos los niveles, los criterios ESG relativos a medio amiente, responsabilidad social y gobernanza. «La transición justa, el concepto de ‘no dejar a nadie atrás’, así como proteger la salud de los ecosistemas naturales y la salud de las personas están en el ADN de Agbar. Todos los proyectos están impregnados de ese carácter social y ambiental por naturaleza. No sabemos hacerlo de otra manera», señaló el responsable de la estrategia de la compañía.

Además, destacó que todas las transformaciones necesarias son rentables económicamente, como están demostrando las inversiones y las apuestas del sector financiero. «Sabemos lo que tenemos que hacer para conseguir la salud planetaria y la salud de las personas y sabemos que son rentables en todos los sentidos. Lo que hay es que ponerse en marcha», aseguró Berberana.

También se habló en la mesa de la digitalización imprescindible para afrontar los retos empresariales que se presentan. «La digitalización es imprescindible, es la única manera de avanzar. Debemos ser capaces de manejar e interpretar miles de millones de datos cada hora. Si no tienes digitalización es impensable», explicó el responsable de la estrategia de Agbar.

La compañía ha apostado con decisión por este camino para revolucionar el sector del agua y los servicios medioambientales a tavés de hubs de innovación e inteligencia artificial como Dinapsis, todo un referente internacional en la gestión de datos para mejorar la sostenibilidad y la adaptación de los territorios. «Nuestra estrategia es hacer rentables estos datos social y ambientalmente. Aprender de lo local para poder escalarlos a cualquier parte del mundo», concluyó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas