Completado el primer tramo de la autovía del agua de Málaga

Completado el primer tramo de la autovía del agua de Málaga

Culminan las obras del primer tramo de la futura Autovía del Agua de Málaga, que permitirá transportar agua desde la costa del sol occidental a la Axarquía


El primer tramo de la futura Autovía del Agua de Málaga, que permitirá transportar recursos hídricos desde la costa del sol occidental a la Axarquía y mejora de la garantía de abastecimiento en el sistema del Guadalhorce, ya está completado y llevará agua a más 158.000 vecinos.

Las obras, que han sido vitadas este fin de semana por el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, suponen el primer paso de la futura «autovía del agua» de Málaga, una infraestructura que servirá para amortiguar el déficit hídrico de la provincia.

La obra ha contado con un presupuesto de 1,4 millones de euros que aumentarán la eficiencia de las reservas de agua y garantizarán el abastecimiento a unos 158.050 vecinos
Durante su intervención, el consejero ha explicado que las obras acometidas persiguen mejorar la gestión de los recursos hídricos de la provincia, de modo que la sustitución del baipás de Churriana por una nueva tubería permitirá duplicar la capacidad de transporte de agua desde la Costa del Sol Occidental a la comarca de la Axarquía.

Estas obras, en las que el Gobierno andaluz ha invertido unos 1,4 millones de euros, aumentarán la eficiencia de las reservas de agua y garantizarán el abastecimiento a unos 158.050 vecinos de Churriana y Cortijo de la Maza-El Olivar.

Asimismo, mejorarán indirectamente el abastecimiento de las poblaciones de Benalmádena, Torremolinos, Almáchar, Benamocarra, Moclinejo y Totalán.

El embalse de La Viñuela, ubicado en La Axarquía, se encuentra al 15% de su capacidad total a causa de la sequía provocada por la falta de precipitaciones. | Foto: Álex Zea / EP

En este marco, Bendodo ha reivindicado la «revolución hídrica» que el Gobierno andaluz lleva más de tres años impulsando en Málaga a fin de mejorar la gestión del agua en la provincia, garantizando recursos para cultivos y para la población.

El Ejecutivo «no se queda de brazos cruzados esperando que llueva cuando la situación se complica», ha señalado el consejero, que ha resaltado la apuesta del Gobierno andaluz para dotar a Málaga de unas infraestructuras hídricas potentes.

De los 1.500 millones de euros que está movilizando el Gobierno andaluz en la presente legislatura en política de aguas, Málaga acapara 304 millones en actuaciones que permiten generar más de 4.500 empleos verdes.

En inversión, esta provincia suma 61 millones de euros de los 143 millones de inversión en infraestructuras hidráulicas recogidas en los dos decretos de sequía del Gobierno andaluz (9,6 millones en el decreto de 2021 y 51 millones en su ampliación de 2022).

Bendodo ha hecho hincapié en que el agua es fundamental para el presente y para el futuro de Málaga, y ha lamentado que el Gobierno central no acometa obras vitales para Andalucía como el trasvase de Iznájar, que el propio Ejecutivo andaluz está dispuesto a financiar, o la desaladora de la Axarquía.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas