La Confederación del Segura mejora los análisis de calidad de las aguas de la cuenca - EL ÁGORA DIARIO

La Confederación del Segura mejora los análisis de calidad de las aguas de la cuenca

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) mejorará el estudio de los vertidos en aguas, tanto superficiales como subterráneas, con un nuevo equipo de cromatografía iónica de última generación


La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha adquirido para su ‘Laboratorio de Análisis de Aguas’ un equipo de cromatografía iónica de última generación que mejorará el estudio de la calidad de las aguas de la cuenca, especialmente de los vertidos tanto en aguas superficiales y como en las subterráneas.

La adquisición del equipo ha contado con un presupuesto de 45.846,90 euros

Se trata de un equipamiento que permite realizar análisis completamente automatizados de las concentraciones de aniones (cloruros, sulfatos, nitratos, fosfatos, fluoruros…) y cationes (sodio, potasio, calcio, magnesio, amonio y entre otros).

segura
Laboratorio de análisis de aguas CHS

El laboratorio de la Confederación del Segura se ubica en la Casa del Agua, junto al embalse de Santomera, y tiene como principal misión llevar ejecutar el plan de control de vertidos al dominio público hidráulico.

Anualmente realiza unos 48.000 ensayos en 1.200 muestras de agua (continentales y residuales), sedimentos y biota (peces), tanto en puntos de control periódicos como en episodios de vertidos accidentales o mortandades de vida piscícola.

La fiabilidad de estos análisis está garantizada, al encontrarse acreditado para la toma de muestras y realización de ensayos analíticos en aguas según los criterios de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Complementariamente, la CHS lleva a cabo el control de las masas de aguas superficiales y subterráneas conforme a los criterios de la Directiva Marco de Aguas mediante análisis periódicos de indicadores físico-químicos, biológicos e hidromorfológicos en las redes de control oficiales.

Estas redes se explotan con laboratorios externos al organismo y están formadas por 173 puntos de control en aguas subterráneas y 150 en aguas superficiales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas