La reutilización centra el debate mundial del sector del agua - EL ÁGORA DIARIO

La reutilización centra el debate mundial del sector del agua

Expertos, empresas y gobiernos se reúnen en Roma en la Conferencia Internacional de Reutilización y Reciclaje de Agua, una cita en la que España, líder europeo en la materia, y centros tecnológicos de referencia, como Cetaqua y Dinapsis, ofrecerán su experiencia innovadora


Para 2050, dentro de apenas 30 años, el planeta estará habitado por 9.700 millones de persones. El crecimiento exponencial de la población mundial hará que el estrés hídrico sea mayor en todo el mundo porque la demanda de agua crecerá un 55%, especialmente en el sector de la industria, pero también en la producción eléctrica y uso doméstico. Por su parte, el cambio climático afectará gravemente la disponibilidad de agua para las necesidades humanas básicas y pondrá en peligro el acceso al agua potable y el saneamiento para millones de millones.

Ante esta coyuntura insalvable, la reutilización del agua, aprovechando la circularidad que marca su proceso de gestión y la calidad cada vez mayor del agua depurada y regenerada, es la clave para hacer frente a un planeta que sufrirá cada vez más sequías y escasez. Y precisamente, este desafío centra esta semana los debates del sector a nivel mundial.

Roma es el escenario desde el lunes y hasta este miércoles de la Conferencia Internacional de Reutilización y Reciclaje de Agua en la que se dan cita expertos, científicos, profesionales, empresas y responsables de las políticas públicas en materia de agua y su vanguardia tecnológica. Y la pregunta inevitable que tratan de responder está clara: ¿cómo podemos hacer que cada gota de agua cuente? ¿Cómo hacer que el agua vuelva a utilizarse indefinidamente?

Estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

El programa de este foro internacional combina sesiones plenarias, de paneles y técnicas que se centrarán en tecnologías avanzadas para la reutilización y el reciclaje del agua y en cómo hacer que estas tecnologías estén más disponibles mediante las alianzas entre líderes gubernamentales, científicos y empresariales.

Las presentaciones abordarán tecnologías de vanguardia, estudios de casos de éxito, reutilización potable directa e indirecta, desafíos financieros y soluciones de financiamiento, reutilización no potable y agrícola, monitorización y control, reutilización y reciclaje de agua industrial, así como problemas actuales que enfrenta nuestra industria en la actualidad.

Entre los temas más destacados de la cita internacional se abordarán de manera especial las asociaciones público-privadas, una tendencia creciente en el sector del agua ya que existen importantes ventajas para las partes interesadas. En desalación ha crecido sustancialmente este modelo de negocio en la mayoría de proyectos mundiales, mientras que en reutilización el crecimiento ha sido limitado. Los expertos discutirán los desafíos, oportunidades y ventajas de estas alianzas para el sector de la reutilización del agua.

España, líder europeo en reutilización de agua, tendrá un especial protagonismo en el encuentro. Nuestro país acumula aproximadamente el 75% del volumen total de agua reutilizada de la UE, seguido de lejos por Croacia con un 17% y Chipre con un 3%, según datos de Eurostat (2020). El objetivo europeo de reutilización es multiplicar por seis la tasa de reutilización en la unión y reutilizar hasta 6.600 millones de metros cúbicos de agua en 2025, en comparación con los actuales 1.100 millones de metros cúbicos al año. Y en este proceso la experiencia de España y sus empresas será vital.

Este protagonismo de nuestro país se observa en la participación en la conferencia mundial de ponentes como Gonzalo Delacámara, investigador sénior y coordinador del IMDEA Agua; Mateo Pastur y Carlos Echevarría, project managers  de Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua; y representantes institucionales como Teodoro Estrela, director general de Agua del Ministerio de Transición Ecológica, quien clausurará el congreso; o Antonio Luengo, consejero de Agua y Agricultura de Murcia, región que cuenta con un centro Dinapsis en Cartagena, líder en digitalización para la gestión sostenible del agua.

Precisamente Cetaqua y Dinapsis, hubs de conocimiento e innovación referentes en nuestro país y a nivel internacional, llevarán la experiencia en reutilización de agua a la vanguardia en aguas con alta salinidad, aguas de procesos industriales y reutilización destinada al riego y la agricultura. Y pondrán como ejemplo la experiencia en ciudades como Cartagena, Alicante o Benidorm, referentes en reciclaje de agua y reutilización en regiones con un alto estrés hídrico.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas