El III Congreso Nacional del Agua, que se celebrará en la ciudad de Orihuela los días 30 de septiembre y 1 de octubre, se centrará
en los fenómenos extremos, sequías e inundaciones, que se están viendo potenciados por la acción del cambio climático



El Ayuntamiento de Orihuela, la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante, en colaboración con el Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales de la UA, entre otras instituciones públicas y privadas, han convocado el III Congreso Nacional del Agua que se celebrará en la ciudad de Orihuela los días 30 de septiembre y 1 de octubre.
El tema de esta edición se centrará en los fenómenos extremos, sequías e inundaciones, que se están viendo potenciados por la acción del cambio climático y ante los que es necesario un importante trabajo de adaptación y mitigación por parte de las ciudades y las poblaciones.
El congreso tendrá 37 ponencias y 45 comunicaciones y de él se extraerán propuestas para que las administraciones y el conjunto de los ciudadanos puedan tener información y conocimiento con el fin de resolver estos problemas que nos afectan directamente a todos y que irán en aumento.
Las ponencias y comunicaciones se han dividido en diferentes bloques: planificación, mitigación, infraestructuras, evaluación socioeconómica, ambiental y jurídica. El evento contará con ponentes de distintas universidades, del Ministerio para la Transición Ecológica y de la propia Conselleria.
«Las ponencias dedicadas al trasvase Tajo-Segura son muy importantes y, de hecho, hay tres que van en esa misma dirección. Se tratará el cambio de la regla de explotación con lo que se prevé en los caudales ecológicos, la transformación y el aumento de los mismos», explicó durante a presentación del congreso el concejal oriolano de Agricultura, Víctor Valverde.
Otro punto a destacar, al contar con la participación de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Universidad Politécnica de València (UPV), son las «posibles y potenciales soluciones para las inundaciones porque propuestas e ideas pueden hacer muchas, pero necesitamos que eso se concrete y se estabilice a través de unos presupuestos, sobre todo, los del Estado», señaló el director técnico del Congreso y director del Instituto del Agua y de la Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, Joaquín Melgarejo. «No hemos visto en los análisis ninguna participación directa comprometida de gasto de carácter importante destinado a ello», puntualizó.
