El Consejo Nacional del Agua avala la nula representatividad de la Fundación Nueva Cultura del Agua - EL ÁGORA DIARIO

El Consejo Nacional del Agua avala la nula representatividad de la Fundación Nueva Cultura del Agua

El Consejo Nacional del Agua ha rechazado la modificación del Real Decreto por el que se regulaba su composición, y por la que se pretendía imponer como nuevo vocal al presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, una organización “representativa de sí misma y claramente ideologizada”


Regantes, expertos en la gestión del ciclo urbano del agua, usuarios representados por la CEOE y por distintas asociaciones del sector del agua urbana, el propio Ministerio de Transición Ecológica… todos se han puesto de acuerdo para rechazar la pertenencia del presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) como vocal por designación del Consejo Nacional del Agua.

La propuesta provenía del proyecto de Real Decreto que el Ministerio de Transición Ecológica había remitido al Consejo Nacional del Agua para modificar su composición, estructura orgánica y funcionamiento, y que recogía la propuesta de incorporar al presidente de mencionado colectivo como uno de los miembros de las vocalías por designación.

“Politizaría de forma intolerable el órgano de planificación de las cuencas, fulminando cualquier atisbo de representatividad”

Sin embargo, la nula representatividad de la mencionada organización, su naturaleza no asociativa, y su carácter profundamente ideologizado, hacían que su incorporación resultase contraria al espíritu mismo del Consejo Nacional del Agua, tal y como alegan distinguidos miembros del Consejo Nacional del Agua, que señalan además que otorgarle a esta Fundación “que no ostenta la representación de ningún colectivo”, esta condición de vocal designado no solo no fomentaría la participación y la representación de los sectores interesados, sino que además “politizaría de forma intolerable el órgano de planificación de las cuencas, fulminando cualquier atisbo de representatividad”, señalan.

El Consejo Nacional del Agua está actualmente formado por algo más de cien miembros representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de los entes locales, de los organismos de cuenca y de diversas organizaciones, junto con expertos individuales. Con ello se atiende a la composición prevista en el artículo 19.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, composición que permite verificar que todos los agentes interesados y el público en general pueden participar de forma activa en la planificación y gestión del agua.

Y es que, aunque en el Consejo Nacional del Agua se persigue la mejor búsqueda de soluciones en aquellos asuntos que se someten a su consideración, por lo que en el mismo se considera importante la presencia de todos los sectores responsables e interesados, esta pretensión en ningún caso puede justificar la incorporación indiscriminada de cualquier colectivo privado y de nula representación, como es el caso de la FNCA.

De hecho, hasta la propuesta de modificación del Real Decreto, en las vocalías por designación se encontraba un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) y de la Cámara de Comercio de España, además de, entre otros, representantes de las organizaciones profesionales del sector agrario o de las organizaciones empresariales y sindicales, todas ellas organizaciones de enorme entramado y calado.

Al igual que el Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y a cuyo nivel se pretendía colocar a la Fundación Nueva Cultura del Agua, una fundación “cuyo único mérito es tener afinidad política con algunos miembros del Gobierno”, señalan desde la Federación Nacional de Comunidades de Regantes.

En este sentido, los regantes también han denunciado la intención de hacer desaparecer a través de la modificación de este Real Decreto los tres vocales expertos en planificación hidrológica designados por el Ministerio, dos de los cuales debían acreditar amplia experiencia en materia medioambiental o de conservación de la naturaleza, y uno de ellos ser un experto en técnicas de riego.

“Todo ello con la intención de imponer como nuevo vocal al presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, una organización exclusivamente representativa de sí misma”, calificando incluso de “escándalo” que siquiera se plantease garantizarle a esta organización un puesto en el Consejo. “¿Cuáles son acaso los méritos de esta entidad para que se plantee darle presencia por decreto en los órganos de planificación hidráulica?”

En definitiva, y por mucho que desde la Fundación Nueva Cultura del Agua se empeñaron en ostentar un puesto como vocalía designada en el Consejo Nacional del Agua, ninguno de sus pares, ningún experto en materia de Agua, los usuarios, y ni siquiera el propio Ministerio, que decidió dar marcha atrás en su propuesta tras las alegaciones formuladas por los miembros del Consejo, reconocen un papel a esta Fundación. Un papel que en ningún caso les corresponde, pero que además, tampoco se le reconoce.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas