El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza a consulta pública las subvenciones destinadas a obras que reduzcan el riesgo de anegación en el tramo bajo del río Segura en Alicante. El importe total de las ayudas es de 10 millones de euros



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inició este martes el plazo de consulta pública de ayudas para la adaptación al riesgo de inundaciones en la cuenca baja del Segura. La consulta servirá como referencia para la elaboración del borrador de Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de planes de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos, instalaciones o explotaciones agrícolas y ganaderas existentes en la cuenca baja del río Segura a su paso por Alicante. Las condiciones están detalladas en la página web del MITECO y las sugerencias podrán enviarse hasta el próximo 28 de abril. Las ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuentan con un importe total de 10 millones de euros a repartir entre una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana.
Se estima que unas 74.000 personas viven en las zonas inundables cartografiadas en los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de esta zona. De los 27 municipios que forman parte de la Vega Baja del Segura, 13 incluyen áreas de riesgo potencial significativo de inundación y 24 tienen identificadas zonas inundables. Debe destacarse, además, la elevada vulnerabilidad de cinco residencias geriátricas, un hospital, 14 centros de salud y 33 centros educativos. El MITECO afirma que la zona cuenta con casi 13.000 hectáreas dedicada a cultivos agrícolas y 118 explotaciones ganaderas, siendo el sector agropecuario es el más afectado por las inundaciones. El 73 % de la superficie inundable de este tramo está ocupado por explotaciones agrarias.
La cifra total de indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros en bienes asegurados por sus coberturas desde el año 2005 al 2020, asciende a los 205 millones de euros. Es por esto que el MITECO califica como «fundamental» la puesta en marcha de estas ayudas. Una vez finalice el período de información pública, se iniciará la tramitación del Real Decreto, cuya aprobación está prevista para el primer semestre de este año. Esta aportación de 10 millones de euros será compatible con otras subvenciones o recursos procedentes de cualquier administración pública o entes privados, de la Unión Europea o de organismos internacionales, para la misma o similar finalidad.
Protección a las zonas más vulnerables
Esta iniciativa contribuye al Plan de Regeneración de la Vega Baja (Plan Vega RenHace), que promueve la Generalitat Valenciana para impulsar un entorno resiliente. El plan, aprobado en agosto de 2021, tiene como finalidad combatir la emergencia climática y promover la reactivación económica de la zona. Esto es en respuesta a las posibles consecuencias de nuevos episodios de lluvias torrenciales como la DANA de 2019, una de las peores catástrofes ambientales de la vertiente Mediterránea Peninsular.
Te podría interesar:
Estas subvenciones a consulta serán destinadas a adquirir materiales que impidan la entrada de agua en los edificios o faciliten su evacuación, tales como barreras, bombas de achique o válvulas antirretorno. Así como a la ejecución de obras de impermeabilización o rediseño de fachadas, construcción o mejora de muros perimetrales, sellado de huecos y protección o traslados de instalaciones vulnerables. También se concederán ayudas para implantar medidas de adaptación al riesgo de inundación, mitigación y protección de explotaciones agrícolas y ganaderas tras los episodios de anegación. Las subvenciones servirán, además, para la adquisición de terrenos y la indemnización de derechos que pudieran resultar afectados por las actuaciones destinadas a la protección frente al riesgo de inundación. Así como para financiar actuaciones de adaptación de vías de comunicación e infraestructuras ubicadas en zonas inundables, incluyendo la implementación de las medidas identificadas en los planes regionales o municipales de actuación frente a inundaciones.
Objetivo: minimizar los daños en los bienes públicos y privados
El ámbito territorial para la concesión de estas ayudas directas comprende los términos municipales de Torrevieja, Orihuela, Pilar de la Horadada, Almoradí, Callosa de Segura, Rojales, Guardamar del Segura, Albatera, Catral, Redován, San Fulgencio, Dolores, Cox, Bigastro, San Miguel de Salinas, Benejúzar, Los Montesinos, Rafal, Formentera del Segura, Benijófar, Algorfa, Granja de Rocamora, Jacarilla, San Isidro, Benferri, Daya Nueva y Daya Vieja, a los que se han de sumar el Realengo y San Felipe Neri, pedanías de Crevillente.
La Generalitat Valenciana destinará al menos un 50% del importe total de la subvención a realizar las obras necesarias para la adaptación al riesgo de inundación de núcleos poblados, barrios, edificios, instalaciones, infraestructuras y equipamientos en dichos municipios. Al menos otro 25% de la subvención irá dirigida al sector agropecuario para financiar medidas de adaptación de bienes de pertenecientes a comunidades de regantes, juzgados de aguas, sindicatos de riegos u otras entidades de regadío. Podrán también acceder a estas ayudas los titulares de explotaciones ganaderas que acrediten la titularidad de la explotación.
Además, la Generalitat Valenciana podrá destinar hasta un 10% del importe total de la subvención prevista en su ámbito territorial para la contratación de personal técnico y realización de estudios, informes y trabajos de investigación. El importe de la subvención prevista se abonará con cargo al presupuesto del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia.
