El IV Conversatorio del Agua en Chile abordará la gestión de sequías e inundaciones - EL ÁGORA DIARIO

El IV Conversatorio del Agua en Chile abordará la gestión de sequías e inundaciones

El IV Conversatorio del Agua en Chile que organiza el Foro de la Economía del Agua abordará la gestión de de fenómenos climáticos extremos relacionados con el agua como inundaciones y sequías desde un prisma multidisciplinar


El Foro de la Economía del Agua celebrará el próximo jueves, 8 de septiembre, su cuarto evento en Chile, que abordará la gestión de fenómenos climáticos extremos relacionados con el agua como inundaciones y sequías desde una perspectiva multidisciplinar.

El evento cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada (España) y las chilenas Universidad Adolfo Ibáñez, Católica de Chile y Universidad de Chile y pretende instar a las alianzas y la visión desde distintas disciplinas como el Derecho, la Ingeniería o la Biotecnología para dar respuesta a estos fenómenos extraordinarios y realizar propuestas que incrementen la resiliencia de la sociedad ante ellos.

Tal y como explica Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua, “los fenómenos extremos como la sequía afectan a múltiples campos. Lo que más preocupa a gobiernos, legisladores y sociedad en el caso de la sequía es la dificultad de acceso de la población al agua, pero sus efectos van mucho más allá, repercutiendo negativamente sobre la agricultura, la actividad económica al completo y el medio ambiente».

De este modo, el abordaje multidisciplinar y las alianzas son fundamentales para abordar los fenómenos extremos: “como en cualquier problema ambiental, cada vez somos más conscientes de que para enfrentar la sequía y las inundaciones hay que actuar localmente pero pensar globalmente, apostando por alianzas nacionales e internacionales”, añade Arana.

En este IV Conversatorio del Agua en Chile se analizará la gestión de los fenómenos climáticos extremos desde diversas disciplinas, como el Derecho, la Ordenación del Territorio, la Ingeniería y la Biotecnología.

Manejo bofedal altoandino en el altoandino de Chile | Foto: Corporación Nacional Forestal-CONAF

En el caso de Chile, el país vive desde hace trece años la peor sequía de su Historia reciente.

Por ello, el gobierno acaba de presentar la iniciativa “Plan Sequía”, cuyas claves son mejorar la gestión de cuencas, invertir en la red de agua rural, apostar por el reúso de aguas, la desalación y la investigación, y activar un fondo especial contra la sequía.

El evento contará con la participación de Ángel Menéndez, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid y la de Valladolid; Gladys Vidal, Directora e Investigadora Principal del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería en Chile; Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Nacional en la Universidad de Alicante y Francisco Remonsellez, Profesor asociado de la Universidad Católica del Norte de Chile y director del CEITSAZA.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas