Expertos europeos en cambio climático, meteorólogos e hidrólogos se unen para favorecer la adaptación del sector del agua al calentamiento global y mejorar la gestión de los recursos hídricos



El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), se ha unido con el Instituto Sueco de Hidrología y Meteorología (SMHI) para desarrollar un servicio operativo para el sector del agua, con el objetivo de garantizar el futuro de los recursos hídricos.
El servicio permitirá anticipar el efecto del cambio climático en la temperatura, las precipitaciones y en la cantidad y calidad del agua
En este sentido, el responsable de la unidad de Investigación Hidrológica en el SMHI, Peter Berg, ha explicado que el servicio opera en dos niveles, ofreciendo proyecciones futuras sobre los recursos hídricos según distintas hipótesis de emisión de gas de efecto invernadero y generando predicciones sobre las fluctuaciones en los flujos fluviales y la humedad del suelo.
Asimismo, se incluirá una interfaz online con mapas y gráficos y se proporcionarán ejemplos prácticos sobre cómo se toman las decisiones en el sector hídrico para adaptarse a los desafíos del cambio climático.
Por su parte, el responsable del Sistema de Información Sectorial (SIS) del C3S, Carlo Buontempo, ha subrayado que en áreas que incrementan su humedad existe «un mayor riesgo» de crecidas de ríos y daños materiales, al tiempo que ha asegurado que, a largo plazo, las precipitaciones, la humedad del suelo y los flujos fluviales variarán «de forma considerable».
El servicio operativo para el sector hídrico tiene como objetivo ofrecer las proyecciones «necesarias» sobre indicadores relacionados con el agua que puedan ayudar a predecir el efecto del cambio climático en la temperatura, las precipitaciones, así como en la cantidad y calidad del agua, basándose en conjuntos de datos existentes proporcionados por el C3S.
Gestionar el agua en Europa
Por otro lado, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus se ha aliado con diversas organizaciones europeas para informarles acerca de las mareas de tempestad, provocadas por perturbaciones meterológicas que combinan bajas presiones y vientos, las mareas y las condiciones del oleaje en el continente.


Asimismo, proporciona datos a empresas para elaborar estrategias que mitiguen el efecto de su actividad en la gestión del agua, extraída de los ríos, ofreciéndoles mapas situacionales para contribuir a la planificación de un «enfoque responsable de negocio».
Los informes también contribuirán a planificar el futuro de la navegación y los métodos de pesca, a través de la monitorización del incremento de las temperaturas marinas y la identificación del impacto del cambio climático en ciertas especies de peces.
Por otro lado, los estudios y análisis llevados a cabo por Copernicus permiten garantizar el futuro de los alimentos, mediante la planificación de estrategias de riesgo de los cultivos, una información recogida en el Informe anual sobre el Estado del Clima Europeo, entre otros documentos.
