Las copiosas lluvias no llegan a los embalses, que se mantienen en el 64,4% - EL ÁGORA DIARIO

Las copiosas lluvias no llegan a los embalses, que se mantienen en el 64,4%

Las copiosas precipitaciones que esta semana descargaron sobre la vertiente mediterránea peninsular no han llegado a los embalses que mantienen la reserva hidráulica en el 64,4% de su capacidad


A pesar de que esta pasada semana, especialmente durante el último fin de semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea , la máxima se ha producido en Ceuta con 206,2 mm (206,2 l/m²), el agua de lluvia no ha llegado a los embalses de las cabeceras y la mayor parte se ha perdido en escorrentías, causando inundaciones en la Región de Murcia y parte de Andalucía.

De hecho la reserva hídrica española se mantiene en el 64,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.018 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 27 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses).


Por zonas, en Cantábrico Oriental la reserva se encuentra al 93,2%; el Cantábrico Occidental al 80,5%; el Miño-Sil al 84,4%; Galicia Costa al 84,5%; Cuencas internas del País Vasco al 100%; Duero al 83,8%; Tajo al 72,5%; Guadiana al 41,5%; Tinto, Odiel y Piedras al 81,7%; Guadalete-Barbate al 47,3%; Guadalquivir al 41,8%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,1%; Segura al 41,3%; Júcar al 59,1%; Ebro al 82,3%; y Cuencas internas de Cataluña al 87,4%.

Si bien en el levante el agua no ha quedado embalsada, Campo de Gibraltar, pese a las inundaciones registradas, si ha mejorado la situación de su reserva hídrica que se ha duplicado desde enero. El Campo de Gibraltar que empezó el año con apenas 38 hectómetros cúbicos de agua ahora cuenta con 86,72, rozando el 50% de su capacidad.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas