La herramienta de alerta temprana epidemiológica COVID-19 CITY SENTINEL lidera a nivel mundial el control de la carga viral en aguas residuales en esta segunda oleada para facilitar a los ayuntamientos la toma de decisiones y la mejor protección a sus ciudadanos



Priorizar zonas para la desinfección de las calles, decretar el cierre de áreas de recreo o jardines, incluso decidir reforzar la vigilancia para el uso obligatorio de mascarillas y control de aforos son algunos de los retos a los que se enfrentan los responsables municipales en esta segunda oleada de la pandemia de la CoViD-19 que ya ha llegado a toda España.
Contar con herramientas que faciliten y permitan anticipar estas decisiones es esencial para ganarle tiempo a la enfermedad y garantizar una mayor protección al conjunto de la ciudadanía ahora que la vuelta al colegio y a la oficina es inminente.
En este contexto el monitoreo de las aguas residuales de las ciudades, grandes y pequeñas, se ha convertido en una solución eficaz que permite detectar trazas no infectivas del virus excretadas por los enfermos antes incluso de que el sistema sanitario detecte la enfermedad del nuevo coronavirus. Y de esta manera, adelantar hasta diez días la toma de decisiones a los responsables consistoriales así como proporcionar información de interés a las autoridades sanitarias.
El virus es detectable y cuantificable ya que se empieza a excretar por el sistema digestivo en la fase de incubación incluso en las personas asintomáticas, aunque las trazas detectadas no tienen capacidad es infectiva
Muchas ciudades españolas han optado por el sistema COVID-19 CITY SENTINEL, un observatorio digital desarrollado por la empresa Suez, cuya red de laboratorios es la única española acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la norma ISO 17025:2017 para la detección y cuantificación del virus SARS-CoV-2 mediante diferentes métodos analíticos de detección rápida y cuantificación de unidades genómicas q-PCR.
La metodología analítica de SUEZ es uno de los pilares fundamentales de la red de control epidemiológico COVID-19 CITY SENTINEL, solución que combina un plan de muestreo adaptado, análisis rápidos de detección de ARN viral (RT-qPCR), filtrado y validación de datos mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y el acceso a un completísimo observatorio digital de monitorización de la pandemia.
Paterna y Benavente ejemplos de aplicación de COVID-19 CITY SENTINEL
Esta solución ya está implantada en varios territorios españoles para realizar un seguimiento de la evolución del virus en aguas residuales y anticipar así la aparición de posibles nuevos brotes: desde destinos turísticos como Benidorm o Torrevieja a ciudades de interior como Paterna o Benavente.
Gracias a los datos registrados por el Observatorio digital COVID-19 CITY SENTINEL el Ayuntamiento de Paterna ha optado por retomar medidas que ya se ejecutaron durante el Estado de Alarma en la primera oleada de la pandemia, en los barrios que han reflejado una mayor subida de carga viral en sus aguas residuales.
Se ha reforzado aún más las labores de desinfección de los parques infantiles y continúa realizándose la campaña de limpieza intensiva que se inició ya el pasado 11 de agosto para baldear y desinfectar aceras y calzadas de todos los barrios de Paterna.
Otro ejemplo lo encontramos en la ciudad zamorana de Benavente. La empresa responsable de la gestión de las aguas residuales, Aquona, también controla desde hace semanas la presencia del virus SARS-CoV 2 en el municipio dentro del Programa COVID-19 CITY SENTINEL Benavente.
Esto le ha permitido detectar que Benavente Este ha sufrido un notable aumento de sus cifras, por lo que han asegurado que prestarán especial atención a este sector para tomar posibles decisiones en próximos análisis para discernir si dicho incremento proviene de la zona residencial o de la carga viral aportada a las aguas por un Hospital que se encuentra en dicha zona.
Un sistema flexible adaptado a la evolución de la pandemia
Los muestreos que ya se están llevando a cabo permiten contabilizar la cantidad de material genético del virus SARS-CoV-2 presente en el agua residual, de forma que, al realizar comparativas estadísticas con las muestras anteriores y posteriores, se podrá predecir la tendencia de aumento o disminución de los contagios de forma anticipada.
Con estos análisis de la existencia del virus, o trazas genéticas del mismo, en las aguas residuales urbanas, se puede extrapolar la proporción de contagios ya que, aunque diferentes estudios han demostrado que el virus de la covid-19 no puede transmitirse a través las aguas residuales, un control sistemático de los niveles del material genético del SARS-Cov-2 en ellas constituye un método para la detección y seguimiento.
COVID-19 CITY SENTINEL incorpora tecnologías de Data Analytics integrando un módulo de correcciones en el flujo de datos que aplica criterios hidráulicos y de operación de la red para asegurar la representatividad de los valores medidos de RT-qPCR.
Así, las correcciones por caudal, oxidación (DQO) y decaimiento que se aplican sobre cada medida contrarrestan la posible afectación de los caudales y diluciones y la degradación que muestra la estructura orgánica del virus al viajar.
Estas dos correcciones tienen un doble propósito: alcanzar unas medidas más precisas de forma individual y normalizar las medidas permitiendo que puedan establecerse comparativas entre diferentes geografías.
Esta capacidad analítica geoespacial es uno de los grandes valores añadidos de COVID-19 CITY SENTINEL, ya que permite obtener una imagen global del comportamiento del virus y explorar la afectación de los factores locales en el comportamiento de la pandemia.
Esta herramienta que ha demostrado su eficacia como parte de la red de alerta temprana epidemiológica ayuda también a las administraciones públicas y sanitarias a prestar más atención a las instalaciones y edificios críticos y de riesgo elevado, como residencias hospitales o centros de salud, así como edificios singulares de alta ocupación.
Y es que disponer de un plan de muestreo adaptado es un elemento crítico en el proceso de implantación de la Solución integral COVID-19 CITY SENTINEL. En este primer paso se definen los puntos de control, la periodicidad del muestreo, y el tipo de muestras a tomar.
Es probable que a lo largo de la campaña vayan surgiendo consideraciones de diversa índole que lleven a replantear la representatividad de algunos de esos puntos, su densidad, localización, frecuencia de muestreo, e incluso el horario de muestreo puntual o la composición de las muestras integradas.
Por ejemplo, en zonas residenciales a primera hora de la mañana es cuando se produce una mayor concentración de población luego ésta será la hora más adecuada para la toma de muestras, mientras que en zonas industriales en horario laboral es cuándo se produce una mayor afluencia, luego en esas áreas la toma deberá realizarse en esas franjas horarias.
Por ello, es prudente, ya en fase de diseño inicial, establecer una serie de puntos primarios estratégicamente situados que actúen como primer nivel de detección, y cuando se produzca la misma, eventualmente desencadenar en su zona de influencia la activación de otros puntos secundarios pre-establecidos, y el incremento de frecuencias de muestreo para tratar de acotar mejor el foco infectivo.
De esta forma COVID-19 CITY SENTINEL ofrece la suficiente flexibilidad para ir adaptando la monitorización según evolucione la pandemia.