La crisis ecológica del Mar Menor ya supera a la de 2019 - EL ÁGORA DIARIO

La crisis ecológica del Mar Menor ya supera a la de 2019

Ya se han retirado 4,5 toneladas de ejemplares asfixiados del Mar Menor, por lo que se superan las 3 toneladas del anterior episodio de anoxia ocurrido en 2019. El Gobierno regional pide la declaración de zona catastrófica y propone como solución dragar la gola de Marchamalo, una opción rechazada por los científicos y el Gobierno central


La triste estampa de miles de peces y crustáceos muertos acumulados a orillas del Mar Menor volvió a repetirse este fin de semana y a primera hora de este lunes. Las brigadas municipales y de la Comunidad Autónoma de Murcia continúan, por octavo día consecutivo, retirando los peces muertos que llegan a la orilla de La Manga y han constatado que se trata de una gran cantidad de ejemplares, de mayor tamaño y de nuevas especies que hasta ahora no habían aparecido, como langostinos o magres, según fuentes municipales.

La Consejería de Agricultura ha confirmado la retirada de 4,5 toneladas de ejemplares asfixiados, de forma que ya se superan las 3 toneladas del anterior episodio de anoxia ocurrido tras la DANA que asoló la zona en 2019.

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de Protección Civil, ha vuelto a izar la bandera roja de prohibido el baño en las playas comprendidas entre Cala del Pino y Playa Honda, donde se recogen los animales muertos. Las brigadas repartidas por todas las playas se intensificaron el fin de semana sus tareas de retirada de ejemplares, para evitar que se incrementen los malos olores.

Operarios retiran del mar los peces muertos que continúan apareciendo en las playas del Mar Menor en Murcia. | Foto: EFE/Juan Carlos Caval

El trabajo ha sido acompañado por manifestaciones y concentraciones de la población para dar más visibilidad a la lamentable situación que está marcando el final del período vacacional.

La situación es tan acuciante que el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha adelantado a través de sus cuentas personales de Facebook y Twitter que solicitará al Gobierno central que declare zona catastrófica el Mar Menor.

Esta petición se produce después de que Pedro Sánchez anunciase que el Consejo de Ministros de este martes, declarará zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil (zona catastrófica) a «todas y cada una de las comunidades que han sufrido incendios este verano y otro tipo de catástrofes naturales».

Bolsa anóxica

Desde la Consejería de Agricultura aseguran que la causa de este terrible episodio de mortandad de especies marinas a lo largo de la albufera es «una bolsa anóxica, tal y como se ha detectado en las mediciones que se han ido haciendo con el paso de los días». De hecho, la Consejería ha difundido un vídeo filmado desde un helicóptero donde «se aprecia la bolsa anóxica en la parte sur, con materia en descomposición, que está provocando la mortandad de peces, intentando salir hacia el Mediterráneo por la gola de Marchamalo, en La Manga».

«Es por lo que, desde la Comunidad, se ha instado al Gobierno central a que actúen recuperando el calado de esta gola, lo que permitiría un intercambio que contribuiría a solucionar este episodio, tal y como recomendó la comunidad científica en la reunión del Grupo de Trabajo de Ecología Lagunar del pasado viernes. Una actuación puntual y reversible que permitiría actuar en casos de emergencia como en el que nos encontramos», han explicado las mismas fuentes.

Sin embargo, la comunidad científica y el Ministerio de Transición Ecológica han rechazado de plano esta opción. El Instituto Español de Oceanografía ha descartado en varias ocasiones, incluso en el último informe sobre estado del Mar Menor que encargó el Miteco la apertura de las golas para diluir el exceso de nutrientes con el agua del Mediterráneo; y ahora también lo desaconseja aunque haya falta de oxígeno. El investigador del IEO Juan Manuel Ruiz califica la medida «surgida de la improvisación» como «poco realista y que no conseguiría paliar la situación» de anoxia.

Por su parte, la ministra Teresa Ribera rechazó este domingo la idea. Dragar la gola de Marchamalo sería «sacrificar la laguna, quizá de forma irreversible. Quizá el Mar Menor se oxigenase, pero se alteraría su salinidad, superior a la del Mediterráneo y entrarían más especies invasoras», apunto Ribera.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas