La gota fría que azota Levante deja precipitaciones de récord. En algunos lugares ha caído en un día la lluvia de un año. La cuenca del Segura está desbordada y las inundaciones dejan varios fallecidos y cuantiosos daños. Murcia y Alicante son las provincias más afectadas



La DANA sigue golpeando con fuerza al sur de la Comunidad Valenciana y Murcia y mantiene en alerta roja por riesgo alto de lluvias torrenciales tanto a las provincias de Alicante como de Valencia y en Baleares la isla de Palma donde ya llueve con fuerza.
Aunque los fenómenos meteorológicos conocidos popularmente como «gota fría» son característicos del Levante español, en esta ocasión estamos ante un episodio de dimensiones «extraordinarias» que solo tiene precedentes en las riadas del Segura de noviembre de 1987 y en las riadas de Santa Teresa, del 15 de octubre de 1879 que provocaron 1.000 muertos entre Murcia y Orihuela, sgún explica para El Ágora el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Valencia, Jose Ángel Nuñez.
Los técnicos definen como Depresión Aislada en Niveles Altos de la atmósfera (DANA) a un embolsamiento de aire en capas altas de la atmósfera que anteriormente se definía como gota fría. Es el contacto de esas masas de aire frío con el aire cálido y cargado de humedad del Mediterráneo al final del verano lo que provoca episodios de intensas precipitaciones muy localizadas en el tiempo y en el lugar.


Núñez destaca los extraordinarios registros de esta DANA, que ha dejado lluvias torrenciales de entre 60 y 100 litros por metro cuadrado en una hora y acumulados superiores a los 400 litros en algunas zonas.
Como ejemplo de lo copioso de estas lluvias está el dato de que San Javier (Murcia) ha recibido 276,8 litros por metro cuadrado en apenas un día, que es casi la cantidad que recibe ese lugar en todo un año. Y, en realidad, la mayor parte cayó en unas pocas horas. En el observatorio de San Javier aeropuerto cayeron en dos horas, de las cinco a las siete de la madrugada, 144,3 litros, lo que significa que en apenas dos horas se recogió la mitad de lo que llueve en un año.
En Orihuela (Alicante) se han registrado en 48 horas 425,4 litros por metro cuadrado, valor superior a la media de un año. Para hacerse una idea de lo que supone físicamente, 425 litros por metro cuadrado es una altura de 42 centímetros de agua sobre cada metro cuadrado del municipio.
Hay dos aspectos que han llevado a este fenómeno de lluvias a ser más virulento este año. Por un lado está la anticipación en el tiempo, ya que «normalmente estos episodios de lluvias tan persistentes se registran a finales de septiembre u octubre«, explica el experto de AEMET. Además, la borrasca ha tenido un doble movimiento, según indica José Ángel Núñez: «Ayer se desplazó de norte a sur, ha permanecido toda la noche sobre la Región de Murcia y hoy retorna hacia hacia el norte y Baleares, por lo que volverá a llover en zonas de Murcia, Alicante y Valencia donde ayer ya se acumularon importantes cantidades de agua».
Te puede interesar
La peor DANA de los últimos 30 años amenaza con convertirse en un medicane
Carreteras cortadas, desprendimientos y desalojos hicieron que en la tarde ayer se desplazaran los batallones de Valencia y Sevilla de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con 178 militares y 76 vehículos, para colaborar con las autoridades locales especialmente en los rescates de personas atrapadas.
La Confederación Hidrográfica del Segura califica este episodio de «absolutamente extraordinario, ya que toda la cuenca del Segura está desbordada, y lo peor está por llegar dentro de unas 5-6 horas cuando lleguen a Murcia las siguientes avenidas aguas arriba, desde Benial y Orihuela hasta Guardamar, pasando por Murcia en torno a las tres de la tarde» afirma el portavoz de la Confederación, Pepe Cascales.
ACTUALIZACIÓN, MUY IMPORTANTE: Nueva crecida del río Segura en Contraparada. La ciudad de Murcia podría verse afectada, con riesgo de desborde. Hay que extremar las precauciones. pic.twitter.com/KxbxwpeadU
— Confederación Hidrográfica del Segura (@chsriosegura) 13 de septiembre de 2019
Cascales explica que el caudal habitual del río Segura suele ser de 0,61 litros por segundo y actualmente en algunos puntos se están registrando caudales cercanos a los 300 litros por segundo. Esta fuerte crecida y la velocidad del agua está generando importantes daños en la cuenca del Segura.
A mediodía del viernes, las inundaciones habían causado la muerte de cuatro personas, dos en Caudete (Albacete), una en Jámula (Granada) y una en Almería. Además, esta DANA están causando importantes daños materiales que ya hacen prever la declaración de zona catastrófica por el encharcamiento de cultivos y granjas, la rotura del canal del trasvase que ha dejado inutilizada toda la margen izquierda, las ramblas, los arrastres y la presa de Azud de Foj que tiene las compuertas dañadas.
¡Colapso total! El caudal del #RíoSegura continúa aumentando. Así fluye a su paso por #Orihuela (#Alicante), desbordándose ya en algunos puntos de la ciudad. Se recomienda no salir de casa. @chsriosegura @apuntoratge. Vídeo: Manuel Pérez. pic.twitter.com/pxgMuGzy9T
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) 13 de septiembre de 2019
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que para las próximas horas persistan las lluvias torrenciales en Alicante y Valencia.
La portavoz de AEMET, Beatriz Cervella, explica que en estas provincias se mantienen los avisos rojos por la torrencialidad con estimaciones que prevén lluvias de entre 90-180 litros por metro cuadrado en una hora en zonas donde «llueve sobre mojado y donde ya hay un acumulado de las horas superiores a los 400 litros por metro cuadrado en 24 horas».
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) irá perdiendo fuerza a medida que se desplace hacia el norte dejando lluvias persistentes, aunque más débiles de las descargadas hasta ahora en Castilla La Mancha, sierra de Cáceres, Madrid, sur de Ávila, costa de Málaga y Palma de Mallorca donde se mantienen avisos amarillos.
Cifras récord de la DANA
Cervella ha explicado que ayer se batieron los récord de precipitación registrada por hora en Almería con 99,3 litros por metro cuadrado en una hora y Orihuela donde el registo subióo a los 169 litros.
En el aeropuerto de San Javier cayeron de 5 a 7 de la mañana 44,3 litros por metro cuadrado casi la mitad de lo que llueve en este aeropuerto en todo un año.
