El lema del Día Marítimo Mundial 2019 es ‘Empoderando a la mujer en la comunidad marítima’ y busca crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en un ámbito eminentemente masculino. Las mujeres solo representan el 2% del sector



Desde 1980, el cuarto jueves de septiembre se celebra el Día Marítimo Mundial con el propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres del mar, preservar la seguridad de la vida en este entorno y prevenir la contaminación marina.
Este año, el lema ‘Empoderando a la mujer en la comunidad marítima’ brinda la oportunidad de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, en línea con el ODS 5 de las Naciones Unidas, así como de resaltar la importante contribución de las mujeres dentro del sector marítimo, que según la ONU “están infrautilizadas”.
Poner el foco en la igualdad de género busca que la Organización Marítima Internacional (OMI) y las partes interesadas generen un marco donde las mujeres “sean consideradas y seleccionadas por sus propias autoridades para brindarles oportunidades de desarrollo profesional en las administraciones marítimas y portuarias y en los institutos de formación marítima”.
Naciones Unidas resalta que el empoderamiento de la mujer facilita la prosperidad económica, fomenta el crecimiento y desarrollo y beneficia a todas las partes de la comunidad marítima mundial en pos de una navegación protegida, segura, limpia y sostenible.
Actualmente, las mujeres representan tan solo el 2% del sector y el 94% de las mujeres que se dedican a las carreras marítimas trabajan en el sector de los cruceros. Dentro de esta industria históricamente dominada por hombres, la OMI afirma que concentra sus esfuerzos en promover avances en cuanto a la representación de la mujer en este ámbito y en apoyar a las mujeres para que logren una representación que se ajuste a las expectativas del siglo XXI.
La OMI apoya la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer a través de tres estrategias concretas: la creación de becas específicas para mujeres para facilitar la formación técnica de alto nivel para las mujeres del sector marítimo; la ejecución de un marco en el que las mujeres son seleccionadas para oportunidades de desarrollo profesional en las administraciones marítimas y portuarias y los institutos de formación marítima; y el impulso de asociaciones de mujeres del sector.
La importancia del transporte marítimo
La creación de los navíos y el inicio de la navegación supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la humanidad. El transporte marítimo ha sido decisivo en el devenir de la historia y en el desarrollo de las distintas civilizaciones. Fue el primer responsable del comercio, el intercambio cultural, la globalización y de infinidad de avances tecnológicos.
Según la OMI, en la actualidad, el 90% del transporte de carga mundial se realiza por vía marítima. Un dato clave para comprender que este sector requiere de un elevadísimo número de profesionales en todos los países. La capacidad de transporte de los grandes buques de carga es enorme. Pueden transportar 11.000 contenedores, una cifra extraordinaria si se compara con lo que puede transportar un camión. Si se alinearan los containers de uno de estos grandes portacontenedores, la distancia entre el primero al último sería de casi 71 kilómetros.
En España, el 85% de las mercancías importadas llegan gracias al transporte marítimo y el 60% de productos que exporta el país se consigna por esta vía. El sector portuario en España representa el 2% del PIB nacional.
