La digitalización del agua es clave para construir país

La digitalización del agua es clave para construir país

La digitalización es la clave para que las empresas afronten el reto de la Agenda 2030, una herramienta que en el caso del agua trasciende la actividad para ponerse al servicio de las ciudades y las personas


Los principales referentes del mundo empresarial español se han dado cita en la mañana del miércoles en Santander en el 36 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic (patronal de la industrial digital) y han destacado el papel de la digitalización como herramienta transversal de impulso a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030.

Representantes de compañías nacionales de diferentes sectores han puesto de manifiesto la importancia de la digitalización y la sostenibilidad, dos de los grandes retos del tejido empresarial español durante el encuentro, que ha inaugurado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. La ministra ha anunciado que el Gobierno publicará este mes de septiembre las primeras convocatorias de los Perte de apoyo a la industria agroalimentaria y naval que, en conjunto, van a movilizar unos 700 millones de euros.

Maroto ha puesto en valor la colaboración público-privada y el papel de las empresas como trampolín impulsor de la revolución digital que está íntimamente relacionada con el avance en sostenibilidad que nos marca la Agenda 2030.

En este sentido, el Director de Desarrollo de Negocio y Servicios Jurídicos de Agbar, Miguel Ángel Benito, ha insistido en la gran capacidad innovadora de las empresas del ciclo del agua, donde esta revolución digital trasciende la mera actividad prestadora de un servicio esencial como el agua urbana para poner la tecnología al servicio de las ciudades y las personas.

Para Benito las empresas tienen una responsabilidad con el conjunto de la sociedad y cuentan como herramienta fundamental, las Alianzas, para el lanzamiento de los ODS, que exigen una implantación holística. Este planteamiento, en el caso de Agbar, se plasma en un nuevo Pacto Social asentado sobre un diálogo abierto, «donde administraciones, ciudadanos, empresas y tercer sector avancemos juntos para lograr los objetivos de reconstrucción verde y sostenible para promover un gran cambio cultural que nos exigen los retos que tenemos por delante».

En el caso del sector del agua y, concretamente en el caso de Agbar, que gestiona el agua potable y el saneamiento a más de 14 millones de personas en 1.500 ciudades, se ha traducido en un compromiso para proteger a los colectivos más vulnerables mediante el fondo social, fomentar ciclos de formación profesional dual que favorecen la empleabilidad, la inclusión, los ecosistemas innovadores e incubadoras tecnológicas para captar e impulsar talento, y servicios ambientales que redundan en una mejora de la vida de las personas.

Para Benito, la digitalización es el elemento transversal para la transformación que necesitamos para afrontar el reto del cambio climático, «especialmente en este contexto actual de sequía donde tenemos la responsabilidad de controlar y monitorizar donde y cómo se utiliza cada gota de este recurso cada vez más escaso de forma que podamos garantizar la disponibilidad para todos los usos».

Además, el gran volumen de datos que procesan en las diferentes empresas del grupo Agbar se gestionan gracias a los hubs tecnológicos, los centros Dinapsis, que han permitido democratizar la llegada de esta tecnología a todas las ciudades, en las que «podemos anticipar decisiones y mejorar la resiliencia de las ciudades.

Impulso a la digitalización

En su intervención en el 36 encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones organizado por la patronal de la industria tecnológica Ametic, la ministra Maroto ha destacado la relevancia de los Perte, con los que se busca «acelerar los procesos de digitalización del tejido productivo» y que en el contexto actual «cobran una importancia redoblada».

«Si en su concepción fueron proyectos estratégicos, en este momento, trascienden su punto de partida inicial para adquirir un auténtico carácter de misión de país«, ha dicho Maroto, que ha recordado que ya están en marcha 11 Pertes que van a movilizar 30.000 millones de inversión pública.

De esos 700 millones anunciados en conjunto para las dos convocatorias, agroalimentaria y naval, 500 millones corresponden al primer paquete de ayudas al sector agroalimentario previstos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte Agroalimentario), 100 millones más de los previstos, y los 200 millones restantes a las ayudas correspondientes al Perte Naval.

El Perte agroalimentario busca reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década, para lo que contará con una inversión pública total de 1.800 millones de euros.

El Perte para la industria naval tiene como reto la diversificación de ese sector hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados, para lo que hay prevista una inversión total de 1.460 millones de euros, con una contribución pública de 310 millones y 1.150 millones de inversión privada.

En su intervención, Maroto ha destacado «el extraordinario esfuerzo» de su Ministerio para impulsar los proyectos tractores y las nuevas líneas de apoyo a una reindustrialización sostenible y digital que hasta el momento les han permitido movilizar 4.806 millones de inversión pública (el 67,7 % del total), la mayoría dirigidos al Perte de Vehículo Eléctrico y Conectado, uno de los grandes proyectos impulsados por su departamento.

El consejero delegado y vicepresidente de Samsung Electronics, Jong-Hee Han, ha pedido realizar esfuerzos conjuntos para abordar las desigualdades sociales y la brecha digital, todo ello con respeto al medio ambiente.

“A medida que el reloj avanza hacia 2030, el año clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas, debemos hacer esfuerzos concertados para abordar la polarización económica, las desigualdades sociales y las brechas digitales», ha afirmado el consejero delegado de Samsung en su intervención.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas