La digitalización del agua, protagonista en Smart Primary

La digitalización del agua, protagonista en Smart Primary

Una mesa dedicada a la digitalización de los recursos hídricos ha abierto el segundo congreso Smart Primary que se celebra en Alicante para dar a conocer los últimos avances en materia de innovación aplicada al sector primario


El 2º Congreso Smart Primary dio comienzo este martes en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) para dar voz a los profesionales, organismos y empresas más relevantes del sector relacionados con la innovación tecnológica aplicada al sector primario y su logística.

El congreso, pionero en España e impulsado por siete colegios profesionales de la Comunidad Valenciana, aborda multitud de temáticas con un nexo común, las disrupciones tecnológicas que favorecen la productividad y que aumentan la rentabilidad y la sostenibilidad económica, medioambiental y social de los procesos en el sector primario. Aspectos como la IA (inteligencia artificial), el IoT (Internet de las cosas), Big Data, robótica, 5G o blockchain son protagonistas en esta cita como elementos que ayudan en un mayor control de los costes de producción, en poder planificar con gran precisión en todas las etapas de producción, en un ahorro de costes, reducción de tiempos o mejora de la trazabilidad de la cadena de suministro.

La inauguración contó con la presencia de Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, y Juan Ignacio Torregosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital. También intervino de manera virtual el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez. Los tres destacaron la importante transformación del sector primario en la Comunidad Valenciana y en todo el país y el papel tractor que está ejerciendo en materia de innovación y tecnología. Además resaltaron el gran impulso que se conseguirá gracias a los fondos europeos Next Generation y los PERTEs puestos en marcha por el Gobierno e insistieron sobre la necesidad de alianzas entre el sector público y el privado para avanzar en materia de innovación.

«El 30% de los recursos de los fondos europeos de recuperación, 20.000 millones de euros, irán destinados a la transformación digital y supondrán un impulso decisivo para que España transforme sus modelos productivos. El sector primario será punta de lanza en este proceso», señaló el secretario de Estado Roberto Sánchez.

En esta primera jornada, el agua ha sido una de las protagonistas de Smart Primary con la celebración de una mesa temática sobre digitalización de recursos hídricos, en la que intervinieron Antonio Sánchez Zaplana, director de Transformación de Aguas de Alicante; Daniel Martínez Gil, responsable de Gestión de Proyectos de Aquatec; y Juan Alegre Sanahuja, director gerente de ISTEC, la empresa pública de Infraestructuras de Telecomunicaciones de la Comunidad Valenciana. La mesa estuvo moderada por José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante.

En la mesa se destacó el buen uso del agua en Alicante y la transformación digital que ha sufrido su gestión, que hace ser a la ciudad referente nacional a internacional en materia de circularidad del ciclo del agua y resiliencia. Antonio Sánchez Zaplana destacó que «la transformación digital del agua debe ir de la mano del uso eficiente de las infraestructuras hídricas» y desgranó la apuesta de Aguas de Alicante por «cerrar el ciclo del agua. Tenemos el agua de las depuradoras. Reutilicemos el cien por cien del agua. Y creemos las infraestructuras necesarias para cuando llegue una DANA no solo mitiguemos la acción del agua que cae en la ciudad, sino que podamos recoger esa agua para introducirla en el ciclo y reutilizarla», señaló haciendo referencia al Parque de La Marjal.

Antonio Sánchez Zaplana, director de Transformación de Aguas de Alicante.

El director de Transformación habló también del Plan Estratégico de Aguas de Alicante para el período 2022-2027, un «plan ambicioso que prevé medidas de infraestructuras, de digitalización por valor de 104 millones de euros», explicó. «Debemos ser conscientes que nadie va a resolver esto salvo todos nosotros, la participación de administraciones públicas, empresas, usuarios es esencial para resolver los retos del agua«.

Sánchez Zaplana destacó que para sacar provecho a todo el potencial de datos sobre el agua que permite la digitalización «es necesaria también una gestión inteligente de estos datos«. Aguas de Alicante prevé en su plan estratégico la creación de un Centro de Inteligencia del Agua, «un espacio de colaboración en el que cualquier ciudadano, empresa o institución podrá ver en tiempo real la gestión que hacemos del agua, las operaciones y el uso de los recursos hídricos». Además, se creará un punto de atención al ciudadano para paliar la brecha de conocimiento digital y explicar a cualquier persona que lo necesite desde cómo realizar gestiones de manera online, hasta qué conceptos se recogen en la factura del agua.

Por su parte, Daniel Martínez, responsable de Gestión de Proyectos de Aquatec, habló de la implantación de la digitalización en el sector del agua y el amplio recorrido que tiene por delante. «Los datos son el petróleo del futuro y la digitalización es el camino para mejorar el ciclo integral del agua», señaló. Martínez habló de los servicios de esta empresas de tecnologías para el agua y de los beneficios que se obtienen con la digitalización de los datos, tanto para las empresas gestoras, como para los usuarios. Además destacó del impulso a campos vitales como la telelectura que se producirá gracias al PERTE de digitalización del agua aprobado recientemente por el Gobierno.

Finalmente, Juan Alegre, director gerente de ISTEC, habló de la importancia de la ciberseguridad ante el avance de la digitalización y destacó que la «colaboración es fundamental» para avanzar en este campo. En este sentido, destacó el papel de la Administración con los procesos de compra pública de innovación.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas