Murcia entra en la era de la transformación digital de la gestión del agua con la inauguración de Dinapsis Cartagena, una herramienta para afrontar el reto del cambio climático y la obsolescencia de las infraestructuras hídricas



Los ciudadanos de la Región de Murcia quieren y temen al agua por igual. Su geolocalización volcada al Mediterráneo y atravesada por una cuenca fluvial caprichosa, escasa la mayor parte del tiempo y desbordada cuando la naturaleza la castiga con la fuerza de la torrencialidad de lo que antes eran gotas frías y ahora conocemos como DANAS, la convierte en un punto caliente del cambio climático.
Este cambio climático exige que las ciudades apuesten por la transformación digital como herramienta estratégica al servicio de los ciudadanos, de la resiliencia de las ciudades y la seguridad hídrica, que garantiza un derecho esencial para los humanos que es el acceso al agua potable.
Dinapsis surge para afrontar los dos grandes retos en la mejora de la gestión del agua en España: la crisis climática y la obsolescencia de redes e instalaciones en municipios
De la gestión de crisis a la gestión de riesgos
«En Dinapsis tenemos las herramientas digitales para integrar la mejor información sobre el recurso y su consumo, obteniendo el balance hídrico del mismo en tiempo real, datos de eficiencia energética, etc. Gracias a esta información integrada podremos anticiparnos a situaciones críticas y ayudar así en la toma de decisiones. Tenemos que pasar de gestionar crisis, en forma de sequías o inundaciones, a minimizar riesgos, es decir, gestionar el recurso de forma proactiva y no solamente reactiva», explica Serrano.
El Hub Operativo, tiene capacidad de gestionar en tiempo real los servicios y activos del ciclo integral del agua de la provincia.
Se trata de una avanzada torre de control capaz de aportar al territorio herramientas de gran capacidad resolutiva para alcanzar la excelencia en el servicio, especialmente en momentos de máxima demanda, producir agua potable con el menor coste energético posible y hasta poder seleccionar las fuentes de agua óptimas en cada momento según el escenario hídrico, según ha explicado el Director General de Suez, Rubén Ruiz.
El centro de Cartagena cuenta además, con un Laboratorio de Innovación, un lugar para generar ideas y soluciones con el objetivo de aportar mayor valor a la ciudadanía y a la administración, un espacio colaborativo donde investigar y discutir nuevas necesidades de la ciudad, impulsar iniciativas y promover colaboraciones con los distintos actores de la Región.
Dinapsis Cartagena aspira a convertisre en aliado tecnológico de los municipios murcianos ya que, más allá de la gestión eficiente del agua, permitirá a las autoridades locales identificar y disponer de una alerta temprana de posibles episodios de lluvia intensa estudiando acciones personalizadas para cada ciudad, según su orografía y sus antecedentes, e incrementar sus posibilidades de respuesta.
Puede analizar la influencia del clima en otros sectores, como la agricultura, optimizando regadíos, energía, etc.
Además, pretende mejorar la resiliencia urbana a través de modelos holísticos en los que se conectan todos los servicios e infraestructuras críticas del municipio para así poder simular y analizar acontecimientos desestabilizantes que le permitan no solo reaccionar y reponerse cuanto antes cuando suceden, sino también ser capaces de anticiparse a ellos y mitigar sus efectos.
Y también garantizará la Ciberseguridad de las infraestructuras hídricas. La gran mayoría de ellas están incluidas en el Protocolo de Infraestructuras Críticas (PIC), un reto al que las ciudades tendrán que enfrentarse.
Dinapsis Región de Murcia se integra en la red de Centros que el grupo SUEZ ha constituido en España y que desarrollan tecnología puntera para combatir, con visión local, el cambio climático y contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes. Esta red permite establecer sinergias, aplicando el conocimiento adquirido y la creatividad colectiva.
Los centros DINAPSIS permiten, de esta manera, escalar y adaptar las soluciones digitales a las necesidades reales de cada territorio, facilitando una óptima gestión de los recursos. Ya están abiertos los centros de Benidorm, que trabaja en la gestión urbana H20; el de Madrid, especializado en recursos hídricos; y ahora se inaugura este en Cartagena, centrado en los usos eficientes del agua.