Dinapsis, la red de hubs de Agbar, lanza el próximo 10 de marzo Dinapsis Digital Paper, una revista en formato on-line que recogerá las últimas tendencias tecnológicas y los proyectos más innovadores relacionados con la gestión del agua y el medio ambiente



La gestión del agua es un reto cada vez mayor en el actual contexto de cambio climático, y las herramientas digitales tienen un creciente peso en esta tarea esencial para las ciudades. En el marco del compromiso con la transformación digital y los principios del desarrollo sostenible, Dinapsis, la red de hubs de Agbar, lanza el próximo 10 de marzo Dinapsis Digital Paper, una revista en formato on-line que recogerá las últimas tendencias tecnológicas y los proyectos más innovadores. La temática central de esta serie de contenidos será la digitalización como palanca de transformación en el ámbito del medio ambiente y la sociedad en general.
La primera edición de Dinapsis Digital Paper, se centra en la salud ambiental y en las claves para desarrollar ciudades más saludables para las personas que en ellas habitan. La ciudad del mañana deberá ser capaz de proporcionar todos los servicios esenciales a una población siempre creciente de forma respetuosa con el medio ambiente. Los principios de sostenibilidad, digitalización y salud ambiental irán de la mano para garantizar la óptima calidad de vida de la ciudadanía y el cuidado del entorno.
Dinapsis es un hub operativo de transformación digital que gestiona el ciclo integral del agua y la salud ambiental de las ciudades uniendo conocimiento, personas y tecnología. Este modelo, que se ha convertido ya en un referente a nivel nacional e internacional en la gestión digital del agua y los servicios ambientales, permite escalar y adaptar soluciones tecnológicas como la automatización, la Inteligencia Artificial o el Big Data a las necesidades reales de cada territorio, facilitando así una óptima gestión de los recursos.
Además, Dinapsis es un espacio para la cocreación y las alianzas. Por eso la cercanía con la ciudadanía y las administraciones es fundamental. Es un entorno abierto donde se atiende a las necesidades del entorno con una visión local pero con una aproximación global. Esa ‘glocalidad’ permite que todos los centros estén dirigidos a responder a un necesidad concreta que luego pueden escalarse a otras partes del territorio. En ese hub de cocreación participan ciudadanía, administraciones, universidades, startups y centros tecnológicos de manera activa en la búsqueda de soluciones para la ciudad frente al cambio climático. En definitiva es un modelo de colaboración público-privada abierto en continuo que permite dinamizar este entorno colaborativo para solucionar los problemas del ecosistema urbano.
Esta primera edición de Dinapsis Digital Paper centrada en salud ambiental se lanzará el próximo 10 de marzo en un evento presencial que tendrá lugar en el hub Dinapsis de Región de Murcia y que podrá seguirse por streaming en todo el territorio a través de los canales de Dinapsis. Ya están abiertas las inscripciones para asistir.
