Dinapsis, soluciones digitales para un turismo sostenible - EL ÁGORA DIARIO

Dinapsis, soluciones digitales para un turismo sostenible

Hidralia presentó Dinapsis y sus soluciones para la digitalización de las ciudades en un encuentro sobre destinos turísticos inteligentes, en el que se dieron cita los sectores público y privado para avanzar en el reto de la escasez de recursos como el agua


Representantes de instituciones, organismos, empresas y asociaciones de Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla y Rota entre otras ciudades han participado esta semana en el Encuentro sobre ‘Redes RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) y DTI (Destinos Turísticos Inteligentes)’ que se ha celebrado en el municipio gaditano de Rota.

En la primera jornada, de un carácter más técnico, se abordaron aspectos relacionados con el gobierno, la innovación social y la economía inteligente, así como con la digitalización. La segunda tuvo un cariz más institucional y empresarial con la participación de los alcaldes y especialistas españoles en el desarrollo turístico inteligente. El programa se ha completado con mesas redondas y ponencias técnicas.

Hidralia, empresa medioambiental dedicada a la gestión del ciclo integral del agua, ha presentado en la mesa ‘Ciudades Inteligentes y Sostenibles’ las soluciones digitales de Dinapsis, de la mano del director de Transformación y Desarrollo Sostenible, Gonzalo Jiménez. El directivo explicó los grandes retos para hacer frente al cambio climático y a la escasez de recursos a los que se enfrenta la sociedad actual y la necesidad de superarlos con el apoyo de la tecnología y las herramientas digitales. Una digitalización, cuyo centro son las personas, unos servicios digitales “conectados con las personas”.

Y es que Dinapsis apuesta por la digitalización como eje transformador para las ciudades, al concentrar la gestión de todas las fases del ciclo del agua o la monitorización de la calidad del aire en una única plataforma inteligente, combinando Big Data e Inteligencia Artificial (AI). El objetivo, mejorar la toma de decisiones en las urbes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Para dar respuesta a los nuevos retos de las ciudades, Dinapsis integra soluciones digitales adaptadas que se orientan a dar respuesta a las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde así como al fomento del turismo sostenible y responsable con el entorno.

Jiménez destacó cómo actualmente la compañía “se encuentra tratando de transformar las infraestructuras grises en verdes, aplicando tecnologías adaptadas a la casuística de cada municipio, al servicio de turismo para mejorar no solo la eficiencia de las infraestructuras sino también en la eficacia de modelos predictivos para la mejor toma de decisiones”.

El responsable también señaló la implantación de la herramienta City Sentinel, que ha sido y sigue siendo de gran ayuda para monitorizar la evolución de la pandemia a través de las aguas residuales. Finalmente, destacó la aplicación de la telelectura como fuente de información, con la cual, por ejemplo, se ha conseguido a partir de la recopilación de datos obtenidos el desarrollo de una herramienta que realiza un análisis de movilidad ciudadana basada en el consumo de agua, con Big Data e Inteligencia Artificial.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas