El agua vuelve a cubrir el dolmen de Guadalperal - EL ÁGORA DIARIO

El agua vuelve a cubrir el dolmen de Guadalperal

El dolmen de Guadalperal, conocido ya como el Stonehenge español, comienza a ser cubierto nuevamente por las aguas del Embalse de Valdecañas (Cáceres). Sus 7.000 años de antigüedad y mantener su contexto histórico y natural avalan la polémica decisión de mantenerlo sumergido en el pantano


El fin del verano y la suspensión de los trasvases del Tajo a Portugal, en virtud del acuerdo hispano-luso de la Albufeira, han hecho que las aguas del Embalse de Valdecañas comiencen a cubrir el conjunto megalítico de Guadalperal, a pesar de la escasez de lluvias.

Dolmen de Guadalperal. Embalse de Valdecañas (Cáeres). Asociación Raíces de Peraleda

El «Stonehenge español», como ya se conoce al conjunto megalítico, más antiguo incluso que el de Reino Unido, con más de 5.000-7.000 años de antigüedad volverá a quedar sumergido en el fondo del pantano tras la decisión consensuada entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Cultura de mantenerlo bajo el agua.

Tras un amplio y polémico debate desde que apareció el dolmen sobre la superficie el pasado mes de agosto y debido a la gran sequía que padece la zona, el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura comunicaron el 19 de septiembre que esta joya megalítica se quedaría en su lugar de origen.

Las autoridades ya han iniciado los trámites para la incoación del valioso conjunto megalítico como Bien de Interés Cultural (BIC). Además, se ha constituido un grupo de trabajo cuyo fin será el «diseño, dirección y seguimiento de un plan de acción que permitirá la recuperación de este conjunto megalítico», según Cultura.

Dolmen de Guadalperal, anegado por el pantano de Valdecañas, en el Tajo a su paso por Extremadura. | Foto: Rubén Ortega Martín

«Todos los expertos han considerado que el traslado del conjunto megalítico en este momento supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico», según aseguró el Ministerio de Cultura.

Desde el pueblo de Peraleda de la Mata y la pedanía de Guadalperal lamentan que el conjunto megalítico quede bajo las aguas del pantano porque en las semanas que ha emergido han recibido muchas visitas y empezaban a verlo como un motor de dinamización para la comarca.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas