EDUCASSA, 35 años educando sobre la importancia del agua

EDUCASSA, 35 años educando sobre la importancia del agua

Más de 150.000 sabadellenses han participado en el programa de educación ambiental EDUCASSA, impulsado por Aigües Sabadell, que este año celebra sus 35 años de actividad ininterrumpida en los colegios de la ciudad como la mejor apuesta para mejorar el planeta


La emergencia climática nos plantea una lucha contrarreloj ante la que no podemos perder ni un solo segundo. Cuando vemos el terrible impacto que ya está teniendo en todo el planeta, pensamos en las generaciones futuras, en el mundo que dejaremos a los niños y jóvenes del presente. Y precisamente ellos son el motor de un cambio de mentalidad y conducta en la sociedad gracias a que en los últimos años la educación ambiental está calando cada vez más en los programas escolares. Pero en Sabadell este esfuerzo educativo viene de lejos, concretamente 35 años, ahí es nada. El programa EDUCASSA, impulsado por Aigües Sabadell, conmemora este año la destacada efeméride y celebra que más de 150.000 sabadellenses han participado en sus actividades de educación ambiental a lo largo de estas más de tres décadas.

Este programa, pionero en todo el Estado, apuesta firmemente por la educación y sensibilización sobre el agua en las escuelas como la mejor inversión para mejorar nuestro planeta.

Alumnos participan en una actividad de Educassa. | Foto: Aigües Sabadell

“EDUCASSA es un reflejo de la apuesta que Aigües Sabadell ha hecho desde su constitución por la sensibilización ambiental. 35 años de programa, 35 años evolucionando los contenidos de la mano siempre del ayuntamiento de Sabadell y de los colegios, intentando tomar el pulso de sus necesidades. Y al final hablamos de un éxito coral, porque todos hemos estado alineados y todos hemos sido conscientes de la importancia de la sensibilización medioambiental y en especial del agua como recurso escaso”, nos explica Elisabeth Santacruz, directora de Sostenibilidad y Transformación de Aigües Sabadell.

Y este esfuerzo, sin duda, ha tenido sus frutos y se deja notar en el consumo de agua y en el cuidado del recurso en la ciudad. “Sabadell tiene uno de los consumos de agua más bajos del entorno, alrededor de unos 100 litros por habitante y día. Es la suma de muchos factores, pero estamos convencidos de que el programa EDUCASSA ha aportado su granito de arena en estas cifras”, afirma Santacruz.

Así, en el hecho de que el consumo de agua en esta ciudad sea inferior a la media nacional -133 litros por habitante al día- ha tenido que ver la concienciación de esos niños que en estos 35 años han sido educados en el cuidado del recurso. Unos niños que hoy son adultos, son responsables en el consumo del agua y educan de la misma manera a sus hijos, que, a su vez, participan en el programa EDUCASSA como lo hicieron sus padres.

“Muchos padres de los alumnos nos recuerdan que ellos también participaron en el programa e incluso compañeros que ahora trabajan en Aigües Sabadell tuvieron su primer contacto con el mundo del agua en el colegio, gracias a la compañía”, señala la directora de Sosteniblidad.

El recurso más valioso

Con un nivel de consolidación muy alto, una participación de más de 5.000 alumnos cada curso y con presencia en casi todos los centros educativos de Sabadell, EDUCASSA busca tres impactos a lo largo de la vida escolar de los alumnos, adaptados a cada etapa formativa.

El primero de ellos ‘¿Dónde está el agua?‘, dirigido a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, introduce el ciclo del agua y las propiedades del agua de una manera lúdica y sensorial. El segundo, ‘Dentro del agua’, para alumnos de entre 6 y 9 años, ya se adentra en la gestión, el rendimiento y la tecnología asociada al ciclo urbano del agua, qué hay detrás de un gesto que nos parece tan simple como abrir un grifo. Por último, ‘El recorrido del agua: desde el lavabo hasta el río’ explica a estudiantes de entre 10 y 14 años qué hacemos con el agua una vez usada y la importancia del saneamiento y la depuración.

Alumnos participan en una actividad de Educassa. | Foto: Aigües Sabadell

En todos estos impactos se incide en la necesidad de un uso sostenible del agua, en no contaminar y en la puesta en valor del agua en sí misma, como un recurso valioso.

Factor Blau

Pero además de estos tres programas de sensibilización, EDUCASSA ha ido más allá y, atendiendo a las necesidades de los centros educativos de Sabadell, ha creado ‘Factor Blau’, ‘Factor Azul’, para chicos y chicas de 3º y 4º de ESO.

Alumnos participantes en el programa Factor Blau buscan fugas acompañados de operarios de Aigües Sabadell. | Foto: Aigües Sabadell

“En Cataluña existe para esas edades la asignatura de Servicio Comunitario, en la que adquieren un conocimiento y lo revierten en beneficio de la comunidad. El Ayuntamiento nos comentó que no había ningún programa para esta asignatura orientado al medio ambiente. Así que cogimos el testigo y desarrollamos Factor Blau”, explica Elisabeth Santacruz.

En este nuevo programa, que se extiende durante un trimestre, se tratan temas aún no vistos en el resto de impactos de EDUCASSA, como la huella hídrica, las pérdidas de agua, la interpretación de la factura del agua o la eficiencia.

“Los alumnos ven el coste del consumo del agua en su instituto y hacen una auditoría de todas las instalaciones de agua del centro, si están en buen estado, si son eficientes o no. Todo esto les da una media de consumo por alumno y día lectivo que se compara con una media de Cataluña y así pueden saber cómo es de sostenible su consumo. Se les enseña cómo hacer una campaña de comunicación y ellos mismos elaboran una campaña de sensibilización en el consumo responsable de agua para el resto de compañeros del centro”, explica la directora de Sosteniblidad de Aigües Sabadell.

Este es el tercer curso que se ofrece Factor Blau a los institutos y está resultando todo un éxito. Una vez terminada la actividad, Aigües Sabadell otorga a cada centro educativo participante una certificación sostenible llamada ‘Gota Azul’.

35 años evolucionando

A lo largo de estos 35 años, EDUCASSA ha ido evolucionando de manera continua. Mucho ha llovido desde el año inicial, con una visita a la depuradora acompañada de una charla, hasta los planteamientos innovadores que ofrece hoy. Año tras año el programa ha crecido en contenidos, materiales y atractivo para los alumnos.

“A lo largo de este tiempo, hemos visto un cambio de paradigma. Antes los contenidos eran más extensos y ahora los alumnos necesitan una información más condensada pero con mucho foco. En los últimos años abordamos el programa desde un punto de vista más global, más holístico. No puedes entender la gestión del agua sin también ver que hay asociado un consumo energético, sin hablar del cambio climático, de cuál es el papel del agua en la biodiversidad y de la huella hídrica que todos tenemos”, explica Santacruz.

Con motivo de su 35 aniversario, EDUCASSA ha estrenado este año un nuevo portal web (www.educassa.cat) que centraliza toda la información de sus actividades y también digitaliza y facilita el proceso de inscripción por parte de las escuelas. Los centros educativos pueden encontrar en este nuevo portal actividades previas y posteriores de cada taller, así como recursos pedagógicos para profundizar en sus conocimientos. La nueva web ha permitido también la digitalización de todas las actividades de forma que, en caso de confinamiento, las escuelas podrán realizar igualmente las actividades de sensibilización.

Alumnos participan en un actividad del programa Factor Blau. | Foto: Aigües Sabadell

Este año, además, todas las actividades de EDUCASSA se han renovado. Un equipo de pedagogos y profesores ha trabajado para introducir novedades, con el objetivo de potenciar la capacidad didáctica y la participación activa del alumnado. Además, se ha editado un nuevo vídeo que explica el proceso de depuración y reutilización del agua que se lleva a cabo en las EDAR de la ciudad, introduciendo también conceptos como la economía circular, la valorización de residuos y el proyecto de transformación Biotop, ejes de trabajo actuales de Aigües Sabadell y el Ayuntamiento.

Otra de las novedades importantes de este curso escolar es una exposición que podrá verse en todos los centros educativos de la ciudad. ‘Contraste Hídrico’ aborda las diferencias entre el acceso al agua potable, la disponibilidad, el saneamiento y el consumo de personas de diferentes partes del planeta. Además, invitará a los y las estudiantes de la ciudad a comprometerse con una acción para reducir estas desigualdades. Como contrapartida a los compromisos adquiridos, Aigües Sabadell contribuirá con Cruz Roja a la adquisición de una potabilizadora portátil de urgencia para acciones humanitarias.

Misión Planeta

Las actividades de sensibilización ambiental que desarrolla Aigües Sabadell no solo están dirigidas al público infantil y juvenil. También dispone de programas como ‘Agua y Mundo’ destinado a adultos y que convoca varias conferencias al año con expertos de referencia sobre temas como los microplásticos, la cooperación internacional, los eventos climáticos extremos o el derecho humano al agua y al saneamiento.

Niños participan en el scape room Misión Planeta. | Foto: Aigües Sabadell.

Una de las últimas iniciativas de la compañía es el proyecto ‘Misión Planeta‘, un scape room educativo en el que, en un laboratorio lunar, hay que superar unas pruebas para desencriptar los ODS y volver a la tierra para aplicarlos y salvarnos. Por el momento se está realizando la actividad de manera interna con empleados y con algunos grupos tanto de jóvenes como de adultos para testar la iniciativa, con una aceptación enorme. Se espera abrir la actividad al público en general a partir del mes de enero.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas