El agua es un sustantivo femenino. Como palabra que empieza por ‘a’ tónica le acompaña el artículo determinado ‘el’ y mucha gente piensa que es una palabra de género masculino. Pero no. El agua limpia, el agua fresca, las aguas internacionales…
Podríamos tomarnos esta anécdota gramatical como una metáfora de la desigualdad que sufren las mujeres en el ámbito del agua. Uno más entre muchos otros en los que se la invisibiliza. Y es que las mujeres del mundo, aunque realizan el 80% del trabajo informal no remunerado en torno al agua, tienen un acceso minoritario como empleadas al sector del agua y su participación en la toma de decisiones sobre los recursos hídricos en ínfima a nivel global.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer queremos dar voz a las mujeres para que nos hablen del agua desde sus respectivas áreas de conocimiento y experiencia. Escuchar al agua con voz de mujer.
Miriam Leirós, profesora y activista de Teachers for Future, nos habla del agua como contenido educativo. La labor de enseñar a los niños el valor de este recurso, su escasez y la desigualdad de su reparto tiene como objetivo formar generaciones que la usarán de manera más sostenible.
Laia Vázquez, médica, nos cuenta el impacto que tiene el agua en la salud de la población, los problemas que sufren países desfavorecidos al no contar con sistemas de potabilización y depuración de agua adecuados y la importancia de la higiene.
Marina Arnaldós, profesional del sector del agua, nos cuenta cómo el agua la ha acompañado en su vida de muchas maneras, desde la parte lúdica desde su infancia hasta su dimensión profesional, en la que sobre todo destaca a las personas.
Laura Grassi, científica investigadora sobre conflictos socioambientales, nos habla del agua como recurso amenazado por la contaminación y nos recuerda que el conseguir un acceso universal al derecho humano al agua pasa por el respeto de las normas medioambientales.
Para Inmaculada Idáñez, agricultora almeriense, el agua es oro líquido, el bien más preciado para el campo.
La ganadera Charo Arrendado destaca la importancia del agua en su actividad y la gran responsabilidad de su sector en su ahorro y eficiencia.
Aura Leirós, de Juventud por el Clima, nos alerta de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas oceánicos, donde la acidificación y la subida de la temperatura del agua está acabando con muchos seres marinos.
Irene Santa, meteoróloga y presentadora de eltiempo.es, nos cuenta cómo está afectando el cambio climático a los ciclos hidrológicos y las precipitaciones.
La chef Cristina Calvo nos comenta la importancia del agua en la cocina y la necesidad de ahorrar y no desperdiciar este preciado recurso.
Vega López, física especializada en meteorología, nos habla de la importancia del agua en el sistema climático.
María José de Pazo, armadora, nos habla de la importancia del agua dulce en los buques, así como de la gestión y las técnicas de desalación que se utilizan en alta mar.
Lidia Belmonte, técnica en gestión forestal, nos recuerda la importancia del agua en las masas forestales y cómo los bosques regulan el ciclo hidrológico.
Nadia Gutiérrez, técnico de medio ambiente, nos habla de movilidad sostenible, reducción de emisiones y agua.
Y ponemos el broche de oro echando una mirada al futuro con las palabras de una niña de 8 años. Personifica a las mujeres que mañana estarán presentes en todas las profesiones y sectores teniendo muy claro algo que saben desde pequeñas: el agua es vida y hay que cuidarla.