El agua es uno de los temas de los que mejor informan las autonomías - EL ÁGORA DIARIO

El agua es uno de los temas de los que mejor informan las autonomías

Un estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales ha investigado cuáles son los temas que las comunidades autónomas han tratado en mayor y menor medida en sus portales web. El agua es uno de los temas con mayor presencia en esos espacios, con un 54,78%


La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado el III Estudio de la Calidad de la Información Ambiental autonómica en la Red, un trabajo de largo recorrido en el que se destaca que el tratamiento del agua es el tema con más relevancia dentro de los portales de las comunidades autónomas.

La intención de este proyecto es poner en valor el derecho a la información ambiental, conscientes de que es un elemento fundamental para fomentar la conservación de nuestras especies, de nuestros recursos, de nuestros ecosistemas y del planeta.

Los resultados obtenidos de este análisis han permitido conocer que:

  • Las temáticas mejor tratadas son el agua (54,78%) y la contaminación atmosférica (64,34%).
  • Temas como, las infraestructuras verdes y las energías renovables son abordados con escasa información en las webs autonómicas, a pesar de su importancia social y ambiental y su relevancia mediática.
  • Los temas de movilidad sostenible (28,05%), espacios naturales (32,35%), biodiversidad (36,1%) medio marino (27,39%) o flora (36,1%) se encuentran también entre los menos cubiertos por las páginas web de las comunidades autónomas, a pesar de ser temas de especial interés para la ciudadanía.
  • Detrás del agua, se encuentran con un mayor porcentaje la categoría de residuos (41,98%), incendios, eficiencia energética (47,37%), cambio climático (46,78%), caza (47,25%) o pesca (46,62%), a pesar de ser, todos ellos, temas clave y sobre los que la ciudadanía reclama, con frecuencia, mucha información.

    conferencia, medioambiente
    Presentación del informe de ACA

El punto departida del tercer estudio tuvo lugar con la celebración de un debate en el marco del pasado Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2018), donde se dieron cita los representantes de seis comunidades autónomas y se pudieron conocer con mayor detalle los temas que más preocupan a los responsables autonómicos de forma previa.

Las infraestructuras verdes y energías renovables se encuentran entre los temas menos tratados en las webs autonómicas

El estudio llega siete años después del último estudio de ACA sobre información ambiental. El primer estudio realizado en 2010 supuso un antes y un después tras analizarse, por vez primera, y por una organización independiente, cómo estaban informando las comunidades autónomas a través de sus páginas web.

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, remarcó en la presentación del estudio el hecho de que estamos en un mundo en el que gran cantidad de información está al alcance de todos, pero no toda esta información es de calidad, y es trabajo de las administraciones publicas filtrar los contenidos de las informaciones que manejan y que la información ambiental llegue sin contaminaciones y datos falsos.

Un mal manejo de la información puede traducirse en un mal manejo de las políticas sobre medio ambiente ya que empoderar a los ciudadanos a través del conocimiento y lograr un entendimiento bilateral en temas cruciales, como la lucha contra la crisis climática o Madrid Central, es fundamental en una sociedad como la actual. Además, Morán se comprometió a llevar los resultados del estudio a la conferencia sectorial de medio ambiente para garantizar el acceso igualitario a la información ambiental de los ciudadanos.

Como explicó José Luis López, director de la ACA, en este estudio, en el que se han analizado hasta 1262 aspectos, se han incorporado temas emergentes cuya importancia ha crecido notablemente en los últimos años, como los relativos a infraestructuras verdes, contaminación lumínica, contaminación odorífera y medio marino.

Tras observar los datos sacados a la luz, Hugo Morán afirmó que el Ministerio va a tomar nota, y que el estudio se va a convertir en una herramienta que permita conocer la responsabilidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) y los déficits que pueda haber por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Una herramienta para conseguir que las Autonomías tengan un índice de calidad homogéneo.

Este estudio ha sido desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas