El agua inunda Wall Street y empieza a cotizar como commodity - EL ÁGORA DIARIO

El agua inunda Wall Street y empieza a cotizar como commodity

Esta semana el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street. A partir de ahora, y debido a su creciente escasez, contará con un precio internacional que fluctuará como lo hacen el petróleo, el gas o las materias primas agrícolas


El agua, la base de la vida en la Tierra, ha comenzado este lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará como ahora lo hacen el petróleo, el oro o las materias primas agrícolas.

Según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años, dos tercios de la población del Planeta podría experimentar escasez de agua

A partir de ahora, el recurso líquido tendrá un precio internacional de referencia que pretende, según los expertos, contribuir a una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien; y a agricultores, fondos o municipios, protegerse ante posibles cambios en el precio.

Y es que el nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas reales de los principales actores del mercado.

Aunque hay quien ha lamentado la noticia, entre ellos, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; expertos financieros han señalado que la salida a bolsa del agua permitirá, no solo una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del recurso, sino también realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

En este sentido, el profesor de Economía y analista financiero internacional, Javier Santacruz, ha explicado que la incorporación del agua como producto cotizado en los mercados financieros internacionales supone un hito de gran importancia, ya que por primera vez en la historia se pone un precio internacionalmente válido a un recurso vital para el desarrollo del ser humano, sometido a grandes presiones y muy escaso, tanto desde la parte de la oferta como de la demanda.

En su opinión, la inclusión del agua en el mercado  financiero puede ayudar a que se incentiven las inversiones, a una gestión más eficiente del ciclo integral del agua, así como a poner precio al mal uso que muchas veces se hace de este recurso escaso en cualquier parte del mundo. Todo ello supone un enorme esfuerzo para generar un acceso universal al agua en unas condiciones de salubridad y calidad importantes a toda la población del planeta.

No obstante, Santacruz puntualiza que el hecho de que el agua cotice también puede llegar a tener sombras, como la especulación, la volatilidad de los precios y que las circunstancias que tensionen el mercado financiero acaben por trasladarse  al consumidor final.

El antecedente del Nasdaq Veles California Water Index

El precio del agua en el Mercado de futuros de California se ha duplicado desde 2018 por la escasez del recurso

La salida a bolsa del agua se basa en el índice Nasdaq Veles California Water Index, con el «ticker» NQH2O, que a su vez se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California, que este lunes cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

Para CME Group, los futuros del Nasdaq Veles California Water Index serán una herramienta innovadora y única en su tipo para brindar a los usuarios de agua agrícolas, comerciales y municipales una mayor transparencia, descubrimiento de precios y transferencia de riesgos, todo lo cual puede ayudar a alinear, de manera más eficiente, el suministro y la demanda de este recurso tan vital.

«Dado que se espera que casi dos tercios de la población mundial enfrente escasez de agua para 2025, la escasez de agua presenta un riesgo creciente para las empresas y comunidades de todo el mundo, y en particular, para el mercado de agua de California de 1,1 mil millones de dólares», según Tim McCourt, CME Group Global Responsable de Índice de Renta Variable y Productos Alternativos de Inversión.

Un mercado de futuros líquido y transparente ayudará a crear una curva a plazo para que los usuarios del agua puedan cubrir el riesgo de precios futuros. Por ejemplo, el 40% del agua que se consume actualmente en California se utiliza para regar sus nueve millones de acres de cultivos.

Los futuros del Nasdaq Veles California Water Index permitirían a un productor agrícola planificar con anticipación los costes cambiantes del agua que necesitan para el riego a gran escala. También permitirá a un usuario final comercial, como un fabricante, manejar mejor los riesgos comerciales y financieros cuando los precios del agua fluctúen, explica McCourt.

Desarrollar herramientas de gestión de riesgos que aborden las crecientes preocupaciones medioambientales es cada vez más importante para los mercados financieros, especialmente en torno a un recurso -el agua- cada vez más escaso debido, entre otros motivos, a su explotación excesiva por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como al cambio climático.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas