"El agua necesita un marco estable y seguridad jurídica"

«El agua necesita un marco estable y seguridad jurídica», afirma Ángel Simón

El vicepresidente ejecutivo de Suez y presidente de Agbar, Ángel Simón, ha participado en un encuentro del diario «La Razón» donde ha puesto en valor la aportación de las empresas de agua a la sociedad y ha reclamado un marco estable y seguridad jurídica para el sector. Ante retos como la adaptación al cambio climático, abogó por la economía circular, la colaboración público-privada y por un pacto de Estado sobre el agua que permita afrontar unidos el futuro


El vicepresidente ejecutivo de SUEZ y presidente de Agbar, Ángel Simón, ha participado en un encuentro organizado en Madrid por el periódico La Razón en el que se han abordado los retos de futuro del sector del agua.

Al evento acudieron representantes del Gobierno como la ministra de Economía, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio. También asistieron otros representantes políticos como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso; el presidente de la diputación de Alicante, Carlos Mazón; el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; la alcaldesa de Almoradí, María Gómez; o la alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz; entre otras autoridades.

El vicepresidente ejecutivo de SUEZ y presidente de Agbar. Ángel Simón, acompañado por las autoridades asistentes al encuentro organizado por La Razón.

Durante su alocución, Ángel Simón afirmó que el sector del agua en España «necesita un marco estable y seguridad jurídica”. También subrayó que es necesario un pacto de estado en materia del agua para conseguir una gestión eficaz del recurso: “Nuestras condiciones geográficas, e incluso el peso en nuestro PIB de sectores como el turismo o la producción agroalimentaria hacen que haya motivos más que suficientes para trabajar en la línea de un acuerdo que permita afrontar unidos el futuro», indicó. En ese sentido, consideró que  “la institucionalidad y la confianza” son claves para el “desarrollo político, económico y social”.

“Es imprescindible poner en marcha una política nacional sobre el agua que implemente las reformas necesarias, la dote de presupuesto y haga un planteamiento a largo plazo con la adaptación al cambio climático como guía. Y este país tiene verdaderos especialistas en materia de agua”, añadió Ángel Simón.

Las empresas del siglo XXI

Para el responsable de Agbar, las empresas tienen un rol esencial en la estrategia de crecimiento y de desarrollo sostenible de España. «El modelo de empresa del siglo XXI es el de una empresa que añade valor, satisface una necesidad social y contrae un compromiso firme con los grupos de relación”, afirmó.

En este sentido destacó la trayectoria de excelencia de la operadora Aigües de Barcelona: “Llevamos más de 150 años de historia suministrando un servicio ininterrumpido incluso en las situaciones más complejas y, gracias a la colaboración público-privada, hemos establecido la ciudad como un referente mundial en la gestión del agua”, afirmó Angel Simón.

“La institucionalidad y la confianza son claves para el desarrollo político, económico y social”, afirmó el vicepresidente de Suez

Para el vicepresidente ejecutivo de Suez es necesario avanzar en los modelos de economía circular para afrontar los desafíos del cambio climático y, específicamente, desde el ámbito del agua. Por ello, destacó el liderazgo de la empresa en esa línea, a través de su plan integral en desarrollo sostenible y, en particular, con iniciativas como la creación de las biofactorías, en Santiago de Chile y ahora también en Granada. Esto ha permitido transformar las plantas depuradoras de agua residual en infraestructuras donde se reutiliza el 100% del agua y se valoriza el 100% de los residuos con un balance energético cero. Por esta iniciativa, la compañía recibió en 2018, de la mano de Naciones Unidas, el premio a la mejor innovación mundial de cambio climático.

Por último, Angel Simón concluyó su intervención con un llamamiento a la colaboración y a la actuación conjunta: “Entre todos debemos trabajar, con consenso y rigor, porque el futuro será de quienes nos sucedan y su realidad dependerá de nuestro presente. Nuestras acciones, la actuación de nuestra generación, definirá el planeta que les dejamos”, afirmó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas