Abril sigue la senda de copiosas precipitaciones de marzo, el cuarto mes más húmedo del siglo y eleva la reserva hidráulica al 64,5% de su capacidad, confirmando el ciclo húmedo mediterráneo que comenzó hace un año



La reserva hídrica española está al 64,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.856 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 979 hectómetros cúbicos (el 1,8% de la capacidad total actual de los embalses).
Desde el inicio del mes de marzo se ha batido algún récord de días seguidos de precipitación, con el doble del valor promedio para ese mes, lluvias que los expertos explican por la persistencia de un anticiclón muy potente en Escandinavia y las islas Británicas, lo que posibilita la presencia de un flujo muy húmedo de levante y que los descuelgues de aire frío tengan vía libre a la Península Ibérica.
Hasta el 15 de abril se ha recogido entre un 55% y un 60% más de agua de lluvia que el valor promedio (1981-2010)
Las temperaturas en cambio, sobretodo las nocturnas están por encima de lo habitual haciendo cálida esta primavera debido a la presencia de una masa subtropical sobre la península.
Estos datos parecen confirmar que en el sureste estamos en un ciclo húmedo desde hace 12 meses y por ello en el último año hemos encadenado un episodio tras otro en el litoral mediterráneo y en el sureste, con registros pluviométricos más habituales de zonas más lluviosas de la mitad norte de España.
Aumento de agua en los embalses
Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, han ganado en la última semana 21,85 hectómetros cúbicos y acumulan 792,02 hectómetros, lo que supone el 31,45 por ciento de su capacidad total de embalse, que alcanza los 2.518 hectómetros cúbicos.
Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), a fecha de 20 de abril de 2020, el embalse de Buendía acumula 358,34 hectómetros cúbicos de agua, 6,99 hectómetros más que la semana pasada, lo que supone el 21,01 % de su capacidad total, que es de 1.705 hectómetros cúbicos.
También la reserva de agua en el pantano de Entrepeñas se ha incrementado en 14,86 hectómetros cúbicos en los últimos siete días, de forma que almacena 433,68 hectómetros, el 53,34 % de su capacidad total, que se sitúa en 813 hectómetros cúbicos.
Hace un año por estas fechas los pantanos de la cabecera del Tajo almacenaban 595,97 hectómetros cúbicos, el 23,66 % de su capacidad de embalse.
Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) contaban hoy con una reserva de agua embalsada de 2.625,3 hectómetros cúbicos, lo que representa el 91,2% de su capacidad total. Unos valores que suponen once puntos porcentuales más que hace un año (80,7%) y cerca de diez por encima de la media de la última década (82,1%).
La reserva de agua embalsada en los embalses de la cuenca del Ebro no ha variado prácticamente nada en los últimos siete días. En esta fecha es de 6.484 hm³, lo que representa un 85% de la capacidad total de embalse. Son 9 hm³ menos que hace una semana. Se está por encima de la reserva de hace un año, cuando había 5.445 hm³, lo que suponía el 71% de la capacidad total. Los embalses de la provincia apenas han sufrido variación: han entrado 22 hm³ y han salido 3.
Canelles es el que ha tenido una mayor entrada de agua, con 13 hm³ nuevo. Además, el Grado cuenta con 5 hm³ más, Búbal con 3 hm³ más y Sotonera con 1. Escales, Santa Ana y Mediano han perdido 1 hm³ cada uno. Y finalmente, Barasona, Lanuza, La Peña y Vadiello se mantienen como estaban.